_
_
_
_

Atresmedia suspende el dividendo complementario de 56 millones por el impacto del Covid

Justifica la decisión en la prudencia y advierte de que la crisis se va a prolongar

El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González.
El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González. EFE
Santiago Millán Alonso

La decisión parece definitiva. Atresmedia va a proponer a la junta de accionistas del 21 de octubre la suspensión del dividendo complementario a cuenta del ejercicio de 2019.

En el orden del día de la citada junta, la compañía recuerda que en diciembre pasado abonó 45,01 millones de euros, correspondiente a un dividendo a cuenta de 0,20 euros por título. Atresmedia señala que los 58,01 millones restantes del beneficio anual “se aplicarán a reservas voluntarias”. La primera propuesta del consejo pasaba por el citado dividendo a cuenta de 45,01 millones, con un dividendo complementario de 56,4 millones y una aplicación de 1,58 millones a reservas voluntarias.

“Aplicando un criterio de prudencia, el consejo de administración decidió retirar del orden del día de la junta general ordinaria de 2020 el punto referente a la aplicación del resultado del ejercicio 2019, que incluía el reparto de un dividendo de 0,25 euros por acción, con un desembolso de 56,43 millones de euros”, destaca la compañía en el informe para la junta.

Atresmedia señala que, como consecuencia del impacto de los confinamientos para luchar contra el Covid-19 y el hundimiento de la publicidad, los ingresos netos del primer semestre de 2020 fueron de 375,0 millones de euros, inferiores en un 30,6% a los registrados en el mismo período del año anterior.

La compañía precisa que adoptó importantes medidas de ajuste para mitigar el impacto negativo de los efectos económicos de la pandemia en los resultados operativos y en la situación financiera del grupo, abarcando ajustes en todos los ítems de gasto, especialmente los de programación y los variables de personal. “No se han llevado a cabo reducciones de empleo pues la actividad de producción, con los efectos temporales comentados, ha continuado a ritmo normal”, dice la compañía, añadiendo que, gracias a estas medidas, el total de gastos de explotación, excluyendo las dotaciones a la amortización, han sido de 332,2 millones de euros en el primer semestre de 2020, un 23,8% inferiores a los del mismo período del 2019.

“A pesar de este esfuerzo, el resultado bruto de explotación acumulado a junio, calculado como resultado de explotación más dotación a la amortización y deterioro y enajenación del inmovilizado, es de 42,8 millones de euros, frente a 103,8 millones registrados en el primer semestre de 2019. El beneficio neto fue 22,7 millones frente a 69,6 millones en el primer semestre de 2019”, admite la empresa.

“La prolongación del brote del Covid-19 durante los meses de verano y las perspectivas de evolución de la pandemia en los próximos meses han hecho más incierta la recuperación económica”, dice Atresmedia, que añade que, desde la actual perspectiva, no parece probable que en pocos meses la economía vuelva a los niveles previos a esta crisis. “Al contrario, todos los análisis disponibles alargan el período de recuperación más allá de 2021”, asegura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_