La movilidad española se recupera del Covid y refuerza su internacionalización
Cabify, ElParking, Hello Auto e Imbric repasan la situación del sector

Carter Lane, la consultora de comunicación y marketing digital, ha organizado un webinar sobre el futuro de la movilidad para celebrar su quinto aniversario, contando con la participación de expertos en el sector de Cabify, ElParking, Hello Auto e Imbric. Bajo el título ¿Cómo será el futuro de la movilidad?, Mariano Silveyra, Global VP de Public Affairs de Cabify; Enrique Domínguez, CEO y fundador de ElParking; Martín Martínez, Director de Desarrollo de Negocio de Hello Auto; y José María Cánovas, CEO y fundador de Imbric, han hablado sobre la situación del sector, afrontando la actualidad y el futuro de este desde diversos ángulos, como la sostenibilidad, la tecnología o los efectos del coronavirus en su actividad.
Con este tema comenzaron las intervenciones de los cuatro ponentes, que expusieron su visión y la de su compañía sobre la pandemia a la que todavía nos enfrentamos. Todos ellos coincidieron en el enorme impacto que ha tenido en su sector, ya que el estado de alarma trajo consigo considerables limitaciones a la movilidad. Sin embargo, también han apuntado que esta situación adversa les ha servido a sus respectivas empresas para desarrollar nuevas innovaciones, anticipar cambios de paradigma y adaptarse a las nuevas necesidades que les van surgiendo a los habitantes de las ciudades.
Por su parte, Imbric ha realizado una encuesta a más de 1.500 usuarios que detectó que se había incrementado exponencialmente la predisposición de estos a ir andando o a utilizar su propio vehículo para desplazarse. “Este último punto refuerza nuestra tesis de negocio, como primer agregador que incluye medios de movilidad pública y privada. Hemos visto por ejemplo que las reservas de aparcamiento ya han regresado a niveles pre-covid”, detalla Cánovas. Este hecho ha sido confirmado por Enrique Domínguez, que ha asegurado que las transacciones a través de su app de servicios al conductor “se han recuperado en V tras el estado de alarma”.
Transformación digital
Los expertos invitados han coincidido al señalar que, si se puede sacar una lectura positiva de la crisis sanitaria, ha sido su contribución a la aceleración de la digitalización de la economía y, en este caso, de las soluciones de movilidad. José Cánovas pone como ejemplo una de las grandes asignaturas pendientes, la digitalización del transporte público: “Las autoridades municipales buscan que se reduzca el uso del efectivo, y hemos contribuido a conseguirlo, trabajando con ayuntamientos y operadores de transporte público”.
Desde su compañía también han desarrollado en estos meses una solución del control de kilometraje, ya que suele ser uno de los mayores gastos de una empresa y donde se cometen habitualmente fraudes en el cobro. "En conjunto, el Covid ha provocado un salto de cinco años en el proceso de digitalización", afirma Cánovas. En esto coincide Martín Martínez, quien ha hecho hincapié en la revolución que ha supuesto Hello Auto en un sector como el de las aseguradoras de vehículos, al poseer un modelo innovador y 100% digital frente a compañías más desactualizadas en este sentido.
En opinión de Enrique Domínguez, “el Covid ha dado un impulso importante a la digitalización, pero en realidad lo que ha hecho en muchos casos es contribuir a la aceleración de procesos que ya estaban en marcha”. Pone como ejemplo, el ecommerce y la implantación del pago con móvil en supermercados, o el propio incremento de la penetración de la app de ElParking en tanto en cuanto proporciona soluciones sin contacto para los conductores.
Por otro lado, observa un cambio en el paradigma del consumo: “La tecnología ya estaba al servicio del consumidor, pero ahora está siendo descubierta por personas que probablemente no encajasen con el target habitual de usuarios, como la gente de edad más avanzada”.
Para Mariano Silveyra, la digitalización tiene que ver con la tecnología, pero sobre todo con la búsqueda de soluciones a necesidades creadas o sobrevenidas: “La digitalización es una actitud, necesitas pensar rápido y ejecutar rápido para poder adaptarte con éxito. Cuanto más rápido sepas leer las necesidades y adaptarte al cambio más opciones tendrás de éxito”. Una lección más para la movilidad en un contexto en el que la única certeza es el cambio, que seguirá siendo constante y planteando nuevos retos de adaptación.
Archivado En
- Coronavirus Covid-19
- Apps
- Pandemia
- Coronavirus
- Telefonía móvil multimedia
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Telefonía móvil
- Enfermedades
- Microbiología
- Empresas
- Tecnologías movilidad
- Telefonía
- Medicina
- Informática
- Economía
- Telecomunicaciones
- Tecnología
- Comunicaciones
- Biología
- Salud
- Industria
- Ciencias naturales
- Ciencia