_
_
_
_
Covid-19

Pfizer y BioNTech confirman que pedirán en octubre la aprobación de su vacuna para el coronavirus

El compuesto ya ha demostrado tener efectos secundarios tolerables

Pfizer y BioNTech prevén que su vacuna para el covid-19 se someta a la aprobación regulatoria en el próximo mes de octubre, aseguraron hoy las dos compañías, que aportaron más datos sobre la fiabilidad del compuesto en las fases iniciales de los ensayos clínicos. La vacuna ha demostrado ser bien tolerada por los pacientes; menos del 20% de los participanes presentaron fiebre ligera a moderada. Las dos empresas, aseguraron, siguen trabajando con los datos de la fase 1 de ensayos clínicos, llevada a cabo en Alemania y Estados Unidos.

Pfizer y BioNTech ya apuntaron a finales de julio su intención de registrar la vacuna para octubre; la confirmación del objetivo indica que el proceso de desarrollo y pruebas no se ha visto alterado. En caso de cumplirse los plazos, ésta sería una de las vacunas más rápidas del mundo. La llegada de la vacuna puede, además, solaparse con las elecciones de Estados Unidos. Donald Trump ha cerrado un acuerdo de 2.000 millones de dólares con las dos empresas para lograr 100 millones de dosis.

La FDA, autoridad farmacéutica de Estados Unidos, ha convocado una reunión de su panel de asesores para el 22 de octubre con el objetivo de discutir sobre el covid-19, si bien no ha detallado qué tratamientos o vacunas prevé analizar.

Gobiernos y empresas de todo el mundo trabajan contrarreloj para desarrollar y asegurarse fármacos que contengan la expansión de un virus que se ha llevado 800.000 vidas y provocado una grave recesión mundial. Rusia registró este mes su propia vacuna, llamada Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya, que prevé administrar en octubre aunque aún está en fase de ensayos con humanos.

El grupo chino CanSino, por su parte, también ha registrado la patente de su vacuna, y ha firmado acuerdos con países como Brasil, Indonesia y Arabia Saudita para iniciar los ensayos de última fase. La baja prevalencia del coronavirus en su país de origen, China, obliga a realizar los muestreos en otras áreas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_