_
_
_
_

El renting de coches factura un 8,5% menos hasta junio por la fuerte caída de las matriculaciones

La AER contará a partir del 28 de julio con José-Martín Castro como nuevo presidente, en sustitución de Agustín García

El presidente de la AER, Agustín García, y su sucersor en el cargo, José-Martín Castro.
El presidente de la AER, Agustín García, y su sucersor en el cargo, José-Martín Castro.

El sector del renting de vehículos facturó 2.772 millones de euros en el primer semestre, lo que supone una caída del 8,53% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, tras registrar una fuerte caída de las matriculcaciones por el Covid-19, según datos presentados este jueves por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) en rueda de prensa virtual.

Las matriculaciones del sector en la primera mitad del año se situaron en 87.356 unidades, un 48,25% menos. No obstante, el renting aumentó su peso sobre el total del mercado hasta un 21,26%, 0,7 puntos porcentuales más. La inversión para la compra de vehículos fue de 1.766 millones hasta junio, un 46% menos.

El presidente de la AER, Agustín García, ha subrayado que estas cifras se explican por la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, que ha supuesto la paralización de la economía durante dos meses. García también ha indicado que la facturación del renting no solo depende de las cuotas que pagan los clientes, sino también de la venta de los coches de ocasión, que se ha ralentizado.

Además, ha señalado que los ingresos del sector también han bajado en lo que va de año por la concesión de moratorias a sus clientes, ya que entre un 5% y un 10% de los usuarios del renting ha pedido una moratoria para sus vehículos por el Covid-19.

Pese a todo, el renting continúa aumentando su parque de vehículos. Pasa de 711.000 unidades en la primera mitad de 2019 a 715.00 unidades en el primer semestre de este curso. "A pesar de que durante los meses más duros del confinamiento algunos clientes optaron por devolver sus vehículos, en apenas un mes y medio hemos recuperado todo lo que habíamos perdido", ha aseverado García.

El número de clientes del sector creció un 27,6% entre enero y junio, hasta superar los 203.000 usuarios, de los cuales más el 45% corresponde a grandes empresas. García ha resaltado que van ganando peso las pequeñas compañías, autónomos y particulares.

En cuanto a las previsiones para este ejercicio, la AER espera que el parque de vehículos de renting crezca en torno al 4%, hasta alcanzar unos 740.000 vehículos, aunque la facturación se situará por debajo de la de 2019, "principalmente por un menor número de vehículos que se devolverán a las compañías de renting", ya que los clientes alargarán los contratos, ha explicado García.

Las matriculaciones del sector también disminuirán, marcadas por la caída de las compras de las empresas alquiladoras, la ampliación de los contratos y la incertidumbre. El peso del renting sobre el total del mercado cerrará plano, por encima del 20%.

La AER contará a partir del 28 de julio con José-Martín Castro como nuevo presidente, en sustitución García.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_