Vodafone advierte de que solo el 27% de las empresas españolas están preparadas para el futuro
El 64% de ellas prevé mantener la flexibilidad del lugar de trabajo tras la pandemia
Las denominadas “empresas preparadas para el futuro” constituyen el 27% de todas las compañías en España, según un informe realizado por Vodafone Business. Estas firmas reúnen características que las diferencian de las demás, entre las que figuran su adaptabilidad, acercamiento a la tecnología y unos objetivos transformacionales muy definidos.
En un comunicado, la operadora explica que, en dicho informe, se identifican las características de las organizaciones más resilientes y preparadas para el futuro y sus respuestas ante los problemas cotidianos de la actividad empresarial antes, durante y después de la crisis provocada por el coronavirus Covid-19.
Según Vodafome, la esta crisis ha acabado siendo uno de los mayores disruptores de la economía desde los años 30, sin embargo, las empresas “preparadas para el futuro” en España tienen mayor confianza en que alcanzarán el éxito. El informe señala que un 22% de dichas compañías espera aumentar sus beneficios durante la pandemia, mientras que un 60% de ellas tiene previsto aumentar su rentabilidad durante los próximos cinco años, en comparación con el 48% del total de empresas.
Daniel Jiménez, director general de Empresas de Vodafone España, señala que la crisis del Covid-19 “nos ha hecho cambiar a todos rápidamente”. Sin embargo, en su opinión, algunas empresas están mejor preparadas para solucionar los problemas que han surgido y la intención de la operadora es hacer que el resto conozca qué pueden hacer para parecerse a estas compañías preparadas para el futuro.
El estudio apunta, igualmente, que los empleados han sido clave, especialmente para las empresas “preparadas para el futuro” en España. Así, indica que el 50% de las empresas prioriza ahora el bienestar y la salud mental de sus empleados, hasta 10 puntos porcentuales más que antes de la crisis. Sin embargo, para las compañías “preparadas para el futuro” este porcentaje se eleva al 55%.
A su vez, el 97% de las empresas “preparadas para el futuro” confiesan que prestaron más apoyo a sus empleados durante la pandemia.
De igual forma, el 75% de las empresas “preparadas para el futuro” han realizado ya al menos una inversión tecnológica para dar respuesta a la pandemia, mientras que el 64% de ellas prevén que la flexibilización del lugar de trabajo continuará tras la pandemia.