_
_
_
_

El acuerdo incluye un plan para el turismo con 2.500 millones de euros en avales

Diseñan cinco medidas para la reactivación del turiso nacional, con 151 millones de inversión directa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside el Consejo de Minsitros, en una imagen de archivo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside el Consejo de Minsitros, en una imagen de archivo.EFE
CINCO DÍAS

Dentro del acuerdo anunciado esta mañana entre Gobierno y Ciudadanos para prolongar el estado de alarma por la pandemia del Covid-19, se incluye un plan para reactivar el turismo nacional, que incluye 2.500 millones de euros en avales y 151 millones en inversión directa.

El pacto, en su segundo punto, prevé que el consejo de Ministros apruebe antes del 15 de junio un plan de reactivación del sector turístico y sus actividades asociadas, como restauración, hoteles y actividades turísticas.

En primer lugar, se habilitará un subtramo preferente por importe de unos 2.500 millones de euros para el sector turístico de la línea de avales del ICO con el fin de garantizar su financiación y liquidez.

Igualmente, se diseñarán planes de sostenibilidad turística en destinos para acelerar la transformación del sector, con una inversión aproximada durante toda la legislatura de 70 millones de euros.

El tercer punto contempla la creación de un Observatorio de Inteligencia Turística que ofrezca información actualizada a las comunidades autónomas y los ayuntamientos sobre las variables turísticas y su evolución y el análisis de la demanda internacional. Para ello, se creará un repositorio digital, común y único que actúe como una plataforma o portal abierto de distribución de información y conocimiento, en el que se invertirán en torno a dos millones de euros.

En cuarto lugar, se reforzará la red de destinos turísticos inteligentes para, mediante una inversión de unos 75 millones de euros, impulsar la aplicación de las tecnologías de información y la comunicación a más de 80 municipios eminentemente turísticos. El objetivo es que esos municipios cuenten con "servicios diferenciales y competitivos que garanticen, a su vez, un desarrollo sostenible, accesible para todos, que mejoren la experiencia del visitante y la calidad de vida del residente".

El plan para fomentar el turismo nacional se completaría con programas de formación y capacitación y programas de mentoría para la digitalización destinados tanto a empresas como a trabajadores del sector turístico, con una inversión prevista de alrededor de 4 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
_
_