_
_
_
_

Pallete: “La fusión de O2 y Virgin Media tiene muchas posibilidades de ser aprobada sin condiciones”

Defiende que el dividendo es sostenible y en línea para mantener el “investment grade”

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. EFE
Santiago Millán Alonso

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha afirmado que la fusión entre O2 y Virgin Media en Reino Unido tiene muchas posibilidades de ser aprobada sin condiciones. En un encuentro con los medios de comunicación para explicar la operación acordada con Liberty Global, el directivo ha recordado que la anterior transacción de estas características en Reino Unido, entre BT y Everything Everywhere, que supuso la integración de un operador de banda ancha fija y un operador móvil, fue aprobada por las autoridades de la competencia de Reino Unido sin condiciones.

Pallete ha indicado que en Reino Unido todavía quedan varias compañías de móvil, tanto de red como virtuales, y banda ancha fija que configuran un escenario de competencia.

Telefónica tiene intención de comunicar la operación a la Comisión Europea, y espera que pueda ser referida a las autoridades de la competencia británicas. La compañía espera que la transacción se pueda cerrar entre el primer y segundo trimestre del próximo año.

Pulsar sobre el gráfico para ampliar

Con este posicionamiento, el directivo parece querer recordar los antecedentes para este tipo de transacciones. Ángel Vilá, el consejero delegado de Telefónica, en el mismo encuentro, ha recordado que todas estas operaciones se han aprobado sin apenas condiciones en todos los mercados europeos.

Telefónica se encontró con el rechazo de la Comisión Europea en 2016 a la venta de O2 a Hutchison Three, si bien en aquel caso, la operación suponía la integración de dos operadores móviles de red.

Pallete ha destacado también que la fusión de O2 y Virgin Media es la mayor operación corporativa de la historia de la compañía, al superar los 38.000 millones. “Es la mayor operación del año en todo el mundo, y la mayor en Reino Unido de los últimos cinco años”, ha señalado el directivo, que ha indicado que se encuadra en la estrategia de la compañía de reforzar Reino Unido, uno de sus cuatro mercados principales. “Crea el operador convergente líder en este mercado”, ha indicado.

El ejecutivo ha destacado que la nueva empresa desarrollará las infraestructuras digitales en Reino Unido, indicando que uno de los motivos del acercamiento entre Telefónica y Liberty Global ha sido la experiencia de la operadora española en el despliegue de fibra.

Pallete ha destacado los más de 6.000 millones de libras de sinergias por la fusión, señalando ejemplos como la migración de los usuarios de móvil de Virgin a la red de O2. “Siempre hemos cumplido los objetivos de sinergias en todas las operaciones, y los ejemplos son GVT y E-Plus”, ha dicho Pallete, añadiendo que esperan alcanzar el 75% de esas sinergias en un periodo de 42 meses.

Igualmente, ha sostenido que no espera ningún contraataque de compañías como Vodafone, ante una hipotética contraoferta a Virgin Media, señalando que está basado en dos pilares: la aprobación regulatoria y las condiciones de financiación.

El presidente de Telefónica ha defendido la sostenibilidad del dividendo de la operadora de 0,40 euros por acción, que ha sido confirmada hoy, si bien con la reintroducción de la fórmula del scrip. Pallete ha señalado que no es un desafío de Telefónica a otras operadoras que lo han rebajado, sino que es una decisión fundamentada en que el pago está bien cubierto con la generación de caja de la compañía. “Es coherente con nuestro free cash flow y una respuesta hacia los más de 1,2 millones de accionistas de Telefónica, muchos minoristas en España”, ha dicho.

El ejecutivo indicó que la operación anunciada hoy refuerza el compromiso de la compañía de mantener el grado de inversión en su calificación crediticia. En cualquier caso, ha precisado que el dividendo de cada año se decide antes.

Pallete ha insistido en su mensaje de que la acción de Telefónica terminará recogiendo el valor de la transacción con Liberty Global.

Con respecto al parón del fútbol en España, y su efecto en los contratos de derechos televisivos, Vilá ha indicado que, si la liga se cancela, Telefónica tendría derecho a que se le devolviesen importes ya adelantados y otros futuros que se dejarían de pagar.

El segundo trimestre será el más afectado por el Covid

Ángel Vilá ha reconocido que el segundo trimestre será el más impactado por las medidas tomadas por los distintos Gobiernos para hacer frente al contagio del coronavirus Covid-19. El directivo ha indicado que la empresa no es inmune a esta crisis, si bien ha dicho que es resistente y tiene palancas para hacer frente a la caída de ingresos.

Telefónica ha decidido hoy retirar las previsiones para el conjunto de 2020 a causa de esta crisis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_