_
_
_
_

PSA pospone de mayo a junio su junta de accionistas

La decisión corresponde así al contexto actual de crisis sanitaria e incertidumbre

El presidente de PSA, Carlos Tavares, durante la presentación de resultados de la compañía de 2019 en Rueil-Malmaison (Francia).
El presidente de PSA, Carlos Tavares, durante la presentación de resultados de la compañía de 2019 en Rueil-Malmaison (Francia). Benoit Tessier (Reuters)
CINCO DÍAS

El Grupo PSA ha pospuesto su junta general de accionistas -prevista para el 14 de mayo- al próximo 25 de junio ante la crisis del Covid-19. La decisión corresponde así al contexto actual de crisis sanitaria e incertidumbre, según ha informado el consorcio automovilístico francés en un comunicado.

La multinacional informará más adelante a los accionistas del reparto del dividendo y de la evolución de la fusión con Fiat Chrysler Automobiles (FCA), así como de otros temas de interés. PSA se suma así a otras empresas que se han visto obligadas a retrasar su junta, como Piaggio, Volvo Group o Traton (Volkswagen).

En un principio, la multinacional francesa, propietaria de las marcas Peugeot, Citroën, DS, Opel/Vauxhall, tenía la intención de someter a votación el pago de un dividendo de 1,23 euros. La fecha de afectación del dividendo sería el 21 de mayo y el pago efectivo se realizaría cuatro días más tarde.

El Grupo PSA consiguió cerrar 2019 con un beneficio neto récord pese a vender un 10% menos de vehículos (unos 3,5 millones de unidades), gracias a que se centró en la comercialización de modelos con mayor rentabilidad. El consorcio automovilístico francés ganó 3.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,2% respecto al ejercicio precedente.

El consorcio francés ha donado hasta la fecha casi 400.000 máscaras a hospitales, servicios de emergencia y autoridades locales, al mismo tiempo que los servicios médicos del consorcio francés organizan la donación de otros equipos médicos, como desfibriladores y botiquines de primeros auxilios a centros hospitalarios de Milán (Italia), Madrid y Mulhouse (Francia) para ayudar a hacer frente al brote de coronavirus.

Además, producirá, junto a varias empresas industriales francesas lideradas por Air Liquide y Valeo, hasta 10.000 espiradores artificiales para enfermos infectados por el coronavirus solicitados por el Gobierno de Francia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_