_
_
_
_

Aguado plantea una armonización fiscal “a la madrileña” en toda España

Propone al Gobierno imitar el modelo fiscal de la Comunidad de Madrid

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, en una imagen de archivo.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, en una imagen de archivo. EFE
CINCO DÍAS

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha propuesto este viernes una armonización fiscal de las comunidades "a la madrileña", lo que supondría que se ampliase el número de españoles que pagan menos en tributos como sucesiones y patrimonio. El político de Ciudadanos se refirió a esta cuestión en un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, al que también asistieron el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.

Este jueves, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó su intención de acabar con el "dumping fiscal" y la competencia desleal que considera que están promoviendo autonomías gobernadas por el PP, especialmente Madrid, paradigma de la baja fiscalidad. A este respecto, el vicepresidente madrileño defendió que "si las políticas fiscales inteligentes, como la que se aplica en la Comunidad Madrid, están dando resultados, lo lógico sería que, en lugar de atacarnos, se imitara esa política fiscal". Por eso, prosiguió Aguado, "si hablamos de armonización, de acuerdo, armonicemos, pero a la madrileña. Armonicemos como proponemos en Madrid, bajando impuestos, atrayendo inversión y generando puestos de trabajo. Ese es nuestro planteamiento. Y si la ministra quiere hablar de armonizar, le digo que estaremos de acuerdo, pero siempre que sea con el modelo de Madrid".

Hacienda, tal y como explicó ayer Montero, está trabajando en unos Presupuestos Generales para 2020 que dejen atrás dos prórrogas consecutivas de los de 2018. Con ellos, presentará una reforma del sistema de financiación autonómica, con un "primer esqueleto" de propuesta que debería estar listo en otoño.

Para diseñarlo, Montero anunció que “de forma inminente” abrirá un debate con las regiones a fin de lograr “el mayor consenso”. El plan, dijo, pasa por dar más recursos a las comunidades para garantizar la “excelencia” de los servicios públicos y que “se garantice la igualdad entre españoles con independencia de donde vivan”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_