_
_
_
_
Mercados

Seis valores del Ibex suben más de un 30% desde mínimos de agosto

La Bolsa española rebota un 10% desde el 15 de agosto

Los valores que más suben desde el 15 de agosto
Gema Escribano

Los próximos días serán claves para el mercado. Aunque ayer la Bolsa apenas se movió –bajó un 0,3%– en las próximas sesiones las reuniones de la Reserva Federal y el BCE, unido a las elecciones en Reino Unido y las noticias de las negociaciones comerciales marcarán el rumbo de los mercados.

Las incertidumbres siguen siendo elevadas, pero esto no ha impedido a los inversores abandonar la visión catastrófica que imperaba en verano y tomar posiciones en los valores más castigados en la primera mitad del año. El cambio de rumbo en la política monetaria, el acercamiento entre Washington y Pekín y las probabilidades remotas de un Brexit duro han sido argumentos suficientes para dejar a un lado las ventas.

Desde los mínimos de agosto el Ibex 35 se revaloriza un 9,8% y se aproxima a los 9.400 puntos. Una remontada en la que no todos los valores han tenido el mismo desempeño. Dentro del selectivo español, 22 valores superan los ascensos del Ibex y seis de ellos se anotan más de un 30%.

Si en la primera mitad del año fueron las cotizadas de corte defensivo las que mejor resistieron las sacudidas del mercado, en los últimos meses las firmas de corte cíclico encabezan la remontada. IAG es un buen ejemplo de esta corriente. La aerolínea lidera los ascensos del selectivo con una revalorización del 47% desde mediados de agosto. El acuerdo alcanzado entre Londres y Bruselas para esquivar una salida a las bravas el 31 de octubre sirvió de oxígeno a la compañía.

Otra cotizada con fuerte exposición a Reino Unido es Sabadell, que en los últimos cuatro meses se anota un 42,3%. Además, celebra la prórroga otorgada por la UE a Reino Unido en las negociaciones para hacer efectiva la escisión, ha contado con el respaldo del BCE. En septiembre el expresidente de la institución, Mario Draghi, anunció la rebaja de la facilidad de depósito y la compras de deuda a partir de noviembre. A cambio, estableció un sistema con el que eximir en parte a las entidades de la penalización que soportan por su exceso de liquidez. Esto fue interpretado como una subida de tipos encubierta. Al igual que Sabadell, el resto de entidades lo festejaron y CaixaBank logra colarse en la lista de valores que suben más de un 30% con un alza del 35,6%.

El tercer y cuarto puesto son para Acerinox y ArcelorMittal, que remontan un 41,7% y un 40,8%, respectivamente al calor de las negociaciones entre China y  EE UU cuyo principal reto está ahora en la firma de la primera fase del acuerdo para evitar la entrada en vigor de nuevos aranceles a los productos chinos. La lista la cierra Indra, con un alza del 37% desde el 15 de agosto.

Desde los mínimos del año marcados en agosto solo Iberdrola (-3,7%) y Red Eléctrica (-0,4%) escapan a la corriente compradora.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_