_
_
_
_
Turismo

Las grandes hoteleras se suben al turoperador de Easyjet a la caza del turista británico

Meliá, Iberostar, Barceló, H10, Be Live o Eurostars, en la oferta vacacional de la ‘low cost’

Un grupo de viajeros accede a un avión de Easyjet.
Un grupo de viajeros accede a un avión de Easyjet.Getty Images
Javier Fernández Magariño

El nuevo turoperador online lanzado el pasado miércoles por Easyjet en Reino Unido, Easyjet Holidays, promete convertirse en una de las oportunidades más claras a corto plazo para el sector turístico español, tras la quiebra de Thomas Cook. La aerolínea naranja ha eludido comprometerse con la reserva de espacio en los hoteles europeos, como sí hacía el gigante británico quebrado, pero ha abierto un escaparate en la web por el que navegan millones de viajeros y en el que ya compiten los principales destinos vacacionales del continente.

En pleno estreno, las grandes cadenas hoteleras españolas han encontrado un importante hueco. Una búsqueda en Easyjet Holidays sobre la base de unas vacaciones para dos personas entre el 1 y el 15 de julio, con salida en Londres y destino España, ofrecía ayer 850 resultados.

Entre ellos figuraban hoteles de las cadenas Meliá, Barceló, Iberostar, Be Live (Globalia), Eurostars, H10, Hospes, Hipotels, Silken o Lopesan, entre otros grupos y decenas de hoteles independientes. Algunas de estas firmas se han visto seriamente afectadas esta temporada de invierno por la automática suspensión de reservas de Thomas Cook, con lo que pasaron a la posición de acreedores.

El nuevo negocio de la aerolínea naranja es bajo en riesgo e inversión: elude reservar capacidad

La reserva por parte de Easyjet en los establecimientos ofertados es cliente por cliente; vende paquetes completos (viaje en sus aviones, más hotel y traslados intermedios), y los establecimientos han sido seleccionados directamente por la compañía aérea o se van a incorporar de inmediato a través de la alianza firmada el pasado viernes con la plataforma mayorista Hotelbeds. Esta última está detrás de la oferta de alojamiento de medio centenar de aerolíneas en todo el mundo, con lo que Easyjet lanza su negocio con volumen suficiente como para convertirse en un jugador esencial pese a que el riesgo e inversión de entrada son mínimos.

España, el gran destino

Easyjet Holidays, cuyos planes pasan por saltar de Reino Unido a otros mercados europeos en los que opera la low cost, cimenta claramente su propuesta al viajero británico en el 'destino España'.

Easyjet Holidays se ha aliado con la plataforma mayorista Hotelbeds para completar su red hotelera

El citado catálogo de 850 hoteles españoles que se muestran para viajeros con punto de partida en Londres, para la primera quincena de julio, bate claramente (con los mismos criterios de búsqueda) a las 416 opciones de viaje a Grecia, las 281 a Italia, las 270 que Easyjet Holidays ofrece a Portugal, y muy lejos quedan los 158 hoteles turcos, 57 de Francia o las 54 opciones en destinos de Croacia.

Pese a ello, la batalla por el turista británico en este sitio web se va a librar sin cuartel. La imagen principal ayer era de la isla griega de Santorini, con acceso directo a paquetes vacacionales, mientras la sección We Love, en la que Easyjet recomienda un lugar para pasar las vacaciones, distinguía al cinco estrellas Iberostar Selection Anthelia, de Tenerife.

El paquete vacacional de Easyjet Holidays se basa esencialmente en una red de establecimientos de tres y cuatro estrellas, una vez estudiadas las preferencias del viajero medio de esta aerolínea británica. La propuesta, en busca de complementar los ingresos aeronáuticos, incluye los billetes de ida y vuelta, 23 kilogramos de equipaje por viajero, los desplazamientos desde el aeropuerto y la habitación.

Los destinos de sol en España copan Easyjet Holidays ante los de Italia, Francia, Croacia, Portugal o Grecia

El turista británico ha de hacer una reserva de 60 libras y pagar el resto de sus vacaciones 60 días antes de la partida. En distintos foros turísticos se está poniendo de manifiesto la fuerte competencia en precios que le ha salido al negocio vacacional de la propia British Airways.

Datos del Instituto Nacional de Estadística reflejan que en 2018 visitaron España 82,8 millones de turistas (un 1,1% más que en 2017), con Reino Unido como principal mercado emisor con 18,5 millones de turistas (Alemania aportó 11,4 millones y Francia 11,3 millones). El visitante británico es el que más pesa en las estadísticas de tráfico de Aena, con un 16,7% del total, por el 11,3% de cuota del viajero alemán. Para el gestor aeroportuario, Easyjet es la quinta aerolínea por aportación de tráfico con 16,7 millones de pasajeros el año pasado, lo que supone una cuota del 6,4%, a mínima distancia del 6,6% que pesan las operaciones de Air Europa.

El reto de vender a 20 millones de clientes propios

Nueva vía de ingresos. Easyjet cerrará este año con 96 millones de pasajeros, de los que 20 millones viajan de vacaciones. De estos últimos, solo 500.000 contrataban alojamiento con la anterior oferta externa de Easyjet. La firma cree ahora que puede obtener ingresos extra del 97% de sus pasajeros rumbo a destinos estivales.

Viajero premium y familias. Easyjet Holidays ha formado una red de 5.000 hoteles y medio millar de resorts en un centenar de puntos de Europa. Para el destino vacacional los divide en las categorías de Lujo, Adultos, Familias e Inexplorados. Los establecimientos urbanos, enfocados a escapadas, se muestran bajo las colecciones de Lujo y Boutique.

Encuesta previa. La compañía realizó una encuesta en octubre entre 2.000 británicos para perfilar Easyjet Holidays. A través de ese estudio concluyó que los viajeros se ven frustrados por el tiempo utilizado en la búsqueda de ofertas, el coste extra por viajar en determinados horarios o la falta de flexibilidad en las fechas. Cuatro de cada diez encuestados reconocieron que confían en la opinión de otros viajeros antes que en cualquier otra fuente, lo que motivó la introducción de las valoraciones de TripAdvisor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_