_
_
_
_
Compañías

Abercrombie afirma que las protestas en Cataluña han afectado a sus ventas

El grupo textil apunta que los movimientos reivindicativos como los de Hong Kong o el de los chalecos amarillos han tenido impacto en la demanda

Pablo Moreno
Fernando Belinchón

El grupo textil estadounidense Abercrombie & Fitch aseguró ayer que las diferentes protestas que se han sucedido en distintos países del mundo han hecho mella en la demanda de sus productos en el tercer trimestre del año. En concreto, la firma apuntó a las movilizaciones de Hong Kong, a la de los chalecos amarillos en Francia y a las independentistas en Cataluña en el transcurso de una conferencia telefónica mantenida con sus inversores.

La empresa, propietaria de la marca Hollister, obtiene un 32% de sus ingresos fuera de Estados Unidos. En Cataluña, Abercrombie & Fitch no tiene ninguna tienda bajo su marca, pero sí que hay dos establecimientos de Hollister, uno situado en el centro comercial La Maquinista de Barcelona y otro en la avenida de la Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat. En total el grupo tenía al cierre del tercer trimestre 881 tiendas repartidas por todo el mundo.

“La tendencia positiva en Estados Unidos fue ensombrecida por los desafíos que se han producido a lo largo de varios de nuestros mercados claves a nivel internacional y un complicado entorno operativo global”, afirmó el consejero delegado de la compañía, Fran Horowitz.

Durante el tercer trimestre las ventas globales de Abercrombie & Fitch quedaron prácticamente estancadas en los 861 millones de dólares (781 millones de euros) que obtuvo en el mismo período del año anterior. En Estados Unidos crecieron un 4% respecto al tercer trimestre de 2018 hasta 584 millones de dólares (529 millones de euros) mientras que en el mercado internacional cayeron un 6% hasta 280 millones de dólares (254,09 millones de euros).

Por marcas, las ventas de Hollister han quedado estancadas en los 515 millones de dólares (467 millones de euros) y las de Abercrombie han crecido un tímido 1% quedando en 349 millones de dólares (316 millones de euros). “Hollister es su apuesta de oro, por lo que la desaceleración en su crecimiento es un poco preocupante” ha afirmado a Reuters Gabriella Santaniello, fundadora de la firma de análisis de venta minorista A-Line Partners.

Además de impactar en Abercrombie, un estudio publicado ayer por la Cámara de Comercio Hispano Sueca afirma que el 30% de las empresas de este país que operan en España se han visto afectadas por el procés a la hora de tomar decisiones. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_