_
_
_
_

El Parlamento de Vitoria apoya al Gobierno vasco en la compra de acciones de Euskaltel

Desde el Ejecutivo de Urkullu insisten en que el arraigo de la empresa "no está en riesgo"

José Miguel García, consejero delegado de Euskaltel.
José Miguel García, consejero delegado de Euskaltel.

El Parlamento de Vitoria ha aprobado este jueves una resolución por la que pide al Gobierno vasco que analice "en profundidad" la compra de acciones de Euskaltel para garantizar el "arraigo" de la empresa en Euskadi y para evitar que venda su red de telecomunicaciones en la comunidad, que fue adquirida en su día al propio Ejecutivo de Vitoria.

Esta desinversión no entra en los planes de la compañía que dirige José Miguel García, aunque su principal accionista, el fondo británico Zegona con el 21 %, la ha sugerido en público como una vía para captar recursos con los que la operadora pudiera financiar su desembarco en toda España.

La propuesta que la cámara vasca ha aprobado ha sido presentada por los socios de Gobierno, el PNV y el PSE, con el apoyo de EH Bildu y las abstenciones de Elkarrekin Podemos y PP. Es la primera vez que los representantes del Ejecutivo que preside el lehendakari Iñigo Urkullu oficializan su incertidumbre por la marcha de la operadora de telecomunicaciones desde la entrada de Zegona en su capital.

Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, ha manifestado tras la votación que "no le incomoda" la propuesta porque en esta iniciativa "ya se está trabajando desde hace tiempo".

Sobre la vuelta del Gobierno vasco al capital de Euskaltel, la decisión "que se tome se anunciará cuando se tome", según Tapia. Añadió que la compañía es una empresa cotizada y las operaciones que puedan realizarse se llevarán a cabo "con mucho cuidado".

La consejera ha garantizado que el arraigo de Euskaltel en Euskadi está garantizado porque, de acuerdo con sus estatutos, es necesario el apoyo de más del 25 % del capital para la toma de cualquier decisión de alcance. Kutxabank, el segundo accionista en importancia, controla el 19,88 %.

El Gobierno vasco tiene previsto constituir el mes próximo el fondo Finkatuz para la toma de participaciones en grupos considerados estratégicos para el desarrollo de la economía de Euskadi. Tendrá una dotación inicial de 100 millones más 75 millones adicionales que están incluidos en el Proyecto de Presupuestos para 2020. El Ejecutivo de Vitoria ha iniciado esta semana los contactos con los grupos políticos para lograr su respaldo a las cuentas públicas.

De momento, el Gobierno vasco, antes de constituir Finkatuz, ya ha tomado el 1,24 % de CAF por 1,5 millones y el 7,31 % de la láctea Kaiku por 6,6 millones. El 100 % de Euskaltel, según su capitalización bursátil, cuesta casi 1.600 millones.

La estrategia de Arantxa Tapia en este ámbito es el de entrar en el accionariado con participaciones minoritarias, pero con un representante en el consejo de administración para estar al tanto de la dinámica de la empresa en cuestión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_