El nuevo campus que el IE abrirá el próximo curso se repartirá a lo largo 35 plantas, que ocuparán 50.000 metros cuadrados de superficie y se alzan sobre 180 metros de la quinta de torre del paseo de la Castellana de Madrid, que construye OHL Desarrollos, filial de Grupo Villar Mir.La IE Learning Tower, como así se denomina, tendrá capacidad para 6.000 alumnos de los grados de Arquitectura y Diseño, Derecho, Relaciones Internacionales, Human Sciences & Technology. Así lo detalla el presidente ejecutivo de IE University, Santiago Íñiguez, quien aclara que el nuevo campus obedece a la necesidad de completar el espacio destinado a formación, en un lugar singular en el que se pudiera ofrecer diferentes servicios, además de los meramente educativos.“Hemos crecido mucho y ocupamos 22 edificios en el entorno de María de Molina, donde mantendremos la formación de posgrado, pero necesitábamos aglutinar la enseñanza de grado y ofrecer una experiencia completa a los alumnos. Surgió esta oportunidad y la unimos a nuestra necesidad de ganar espacio”, explica Íñiguez.Esto significa que el nuevo campus, concebido totalmente en vertical y donde se aplicará el concepto 'paperless', por lo que la biblioteca será en formato digital, y contará además con unas 70 aulas, un polideportivo, una piscina cubierta, zonas ajardinadas, un auditorio, cafetería, zona de 'coworking' y también de 'networking'.La torre, diseñada por los estudios Fenwick Iribarren Architects y Serrano-Suñer Arquitectura, es un edifico sostenible, construido con materiales con certificación LEED Gold (siglas de Leadership in Energy & Environmental Design).Las nuevas instalaciones dispondrán de espacios abiertos que facilitan el acceso entre las distintas plantas, “de manera que no sea una secuencia de una planta a otra, y que se pueda acceder fácilmente de una a otra”, detalla Íñiguez, que también explica que el campus dispondrá de ascensores de última generación, que permitirán viajar de arriba a abajo en un tiempo de entre 15 a 30 segundos.“Todo este tipo de movimientos simulados de cambio de clases se está realizando por ordenador, con el fin de que todo esté controlado”, añade el responsable de la institución, que explica que los únicos antecedentes en este tipo de construcción educativa, de más de 20 plantas en vertical, se encuentran en Tokio. “Y no es ningún problema que la comunicación fluya en este tipo de espacios, ya que estarán inteconectados. No hay necesidad de bajar a la calle para que los alumnos se comuniquen entre ellos”, añade Íñiguez, que define a este espacio como una Torre de Babel, en la que idioma oficial será el inglés, y en la que convivirán universitarios de más de 130 nacionalidades. Todas las aulas estarán dotadas con la última tecnología.El IE cuenta, además del campus de Madrid, con sede en Segovia y delegaciones en 28 países. La concesión del espacio de la quinta torre es por 20 años, ampliable a 55 años más.IGNACIO ITARTE