_
_
_
_
Seguridad Social

Valerio pide confiar en sistema público de pensiones con "presente y futuro"

Rechaza los "cuentos chinos" de quienes defienden los planes privados, que "no son una salida".

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio.
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio.EFE

La ministra de Empleo en funciones, Magdalena Valerio, ha pedido este domingo confianza en el sistema público de pensiones porque tiene "pasado, presente y futuro", y ha rechazado los "cuentos chinos" de quienes defienden los planes privados, que "no son una salida".

Valerio se ha pronunciado así, en declaraciones a la prensa, en su visita a Castro Urdiales (Cantabria), tras hacer un recorrido por Santoña, con motivo del abrazo solidario por el cáncer de mama que se organiza en la localidad, acompañada por el vicepresidente cántabro y líder de los socialistas de la región, Pablo Zuloaga, y el candidato del PSOE al Congreso, Pedro Casares.

La ministra ha considerado "fundamental mantener fuerte" el sistema de pensiones, actualizándolas conforme al IPC y, como ya dijo el presidente en funciones, Pedro Sánchez, logrando que sean "socialmente sostenibles".

Todo ello con el objetivo de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo o lo ganen, como -ha recordado- ha sucedido este año, para poder paliar los efectos de la reforma del 0,25 por ciento del PP, ha añadido.

Ha abogado además por un nuevo acuerdo en el Pacto de Toledo, en el Congreso y en la Mesa de Diálogo Social por la sostenibilidad financiera del sistema.

"Si hay mejores sueldos, hay mejores pensiones", ha enfatizado, antes de agregar que la recaudación está aumentando en torno a un 7 por ciento, por lo que "va bien" pese a que se sigue "arrastrando déficit".

Entre otras medidas, ha apostado por acometer "un plan a cinco o seis años" para acabar con el déficit de la Seguridad Social y conseguir que esté saneada para cuando se jubile la generación del baby boom. 

Así, ha apostado por el sistema público de pensiones ante quienes defienden los planes privados porque, según ha dicho, la mayoría de personas que trabajan, si es que lo hacen, no pueden permitírselo en la actual situación de "precariedad".

"Si no les da para pagarse un alquiler, cómo les va a dar para pagarse un plan privado de pensiones. Vamos a ser realistas", ha incidido, al tiempo que ha insistido en la necesidad de la "lucha sin cuartel" contra el empleo irregular y el fraude a la seguridad social.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_