Sus acciones sufren una fuerte volatilidad desde finales de julio, un castigo que los gestores consideran injustificado. Alfonso de Gregorio, de Trea AM, resalta los sólidos fundamentales de la firma tanto en lo que a resultados como a captación se refiere. En agosto volvió a liderar el ranking con 15.000 nuevos clientes de móvil y 17.000 de fijo. En Gesconsult destacan sus bajos costes, algo que ha conseguido con el adelgazamiento de su estructura societaria y gracias a no haberse adentrado en la generación de contenidos.La cartera de pedidos es su principal catalizador y con el encargo del operador ferroviario francés SNCF por importe de 700 millones logrado en la recta final del verano la compañía completa su cartera de pedidos para este año. El departamento de análisis de Banco Sabadell destaca la amplia gama de productos y soluciones, la diversificación geográfica, con una exposición del 90% al mercado internacional, y su diversificación en negocios como la señalización, que permiten dar soluciones integrales.Gonzalo Sánchez, gestor de renta variable de Gesconsult, afirma que el principal atractivo de Grifols es su posición dominante en un sector anticíclico y como catalizador el experto apunta a las terapias con albúmina que está desarrollando para el alzheimer, después de que los últimos tratamientos desarrollados por otras farmacéuticas hayan fracasado. Junto a los resultados, en Bankinter resaltan las rebajas de tipos en EE UU, pues aproximadamente “el 70% de su deuda financiera está denominada en dólares y se beneficiará de este nuevo entorno de tipos a la baja”.Desde máximos anuales, ACS retrocede un 8,5% en Bolsa, descenso que Alfonso de Gregorio ve injustificado y “más si se tiene en cuenta que la cotizada no tiene exposición a los emergentes y que es de las firmas menos endeudas”. A cierre de junio su pasivo era de 725 millones. Junto a los resultados, en Bankinter afirman que como catalizador a medio plazo está la futura salida a Bolsa de su energía renovable. Se espera que la compañía saque al mercado el 51% de Zero-E y las estimaciones apuntan a que la valoración total de la empresa podría rondar los 2.000 millones.Goldman Sachs da entrada en su lista de valores preferidos a Alstom. El banco estadounidense afirma que su cartera de pedidos le genera visibilidad en las cuentas para los próximos cinco años. “Esto unido a unas perspectivas favorables para el gasto ferroviario a largo plazo –tipos bajos, tendencias hacia la reducción de las emisiones, envejecimiento de la infraestructura– deberían permitirle superar al sector”, subrayan. Los expertos apuntan que su sólida posición de caja podría emplearse para futuras adquisiciones o para una recompra de acciones.El fracaso de la compra de ITP lastró a la compañía en Bolsa, llevándola a caer un 22% en poco más de un mes. Aunque la cotizada ha recuperado gran parte de lo perdido, De Gregorio cree que está “muy barata”. En Banco Sabadell explican que aunque los resultados del segundo trimestre fueron flojos, para finales de año “debería mostrar una mejora en la generación de caja, ayudando a rebajar las incertidumbres”. Los expertos ven clave la política de operaciones corporativas, pero no esperan grandes compras a medio plazo.Los expertos resaltan que la compañía está creciendo de manera sostenida con un creciente peso del negocio de las concesiones, algo que califican de positivo, pues, como explican en Bankinter, “hace que la compañía presente un flujo de ingresos futuros más estable y predecible”. La cartera de pedidos del negocio concesionario está valorada en 1.800 millones. La única desventaja, según Gonzalo Sánchez, sería la deuda de su matriz. Pero en un escenario de tipos bajos, las futuras concesiones ayudarán a rebajar el pasivo.Mientras Goldman Sachs sacó al valor de su cartera, Banco Sabadell y Bankinter siguen confiando en ella. Que suba un 49% en el año parece que no es un inconveniente en un entorno de tipos bajos que favorece la inversión en infraestructuras y mejora las condiciones de financiación. “El 85% de sus infraestructuras están en Norteamérica, donde se está viendo beneficiada por alzas de las tarifas superiores a la inflación”, explican en Bankinter. Como tercer catalizador, señalan la venta prevista del negocio de servicios.La apuesta por el negocio de la sostenibilidad la convierte en una opción atractiva para Alfonso de Greogio, a lo que se suman los esfuerzos acometidos para desapalancarse. “La deuda de la compañía se encuentra bajo control tras la venta de Aqualia en septiembre pasado”, sostienen en Bankinter. Para los expertos de la entidad la compañía presenta un perfil atractivo dentro del sector constructor gracias a los buenos resultados en el segundo trimestre del año con crecimientos de los ingresos del 5,5% y del 9,3% en la cartera de pedidos.La eléctrica es de las cotizadas del Ibex 35 que más sube en 2019 con un alza del 41%. Mientras algunos como De Gregorio consideran que la compañía está sobrecomprada, otros como Diego Jiménez Albarracín, de Deutsche Bank, creen que es una opción segura en un entorno de desaceleración. La atractiva rentabilidad por dividendo (4%), la apuesta por activos regulados en EE UU y las energías renovables y el repliegue en el negocio de la distribución en España (el más expuesto a cambios regulatorios) son vistos como los pilares de la compañía.Goldman Sachs aconseja comprar acciones de la tecnológica sueca Ericsson a pesar de que tras la presentación de resultados del segundo trimestre su cotización se ha descolgado un 5% con respecto al sector tecnológico europeo. “Consideramos que los fundamentos de la compañía son sólidos en el sector de redes con un fuerte impulso del 5G”, subrayan. Los expertos de la entidad estadounidense creen que los costes superiores a los previstos registrados en el segundo trimestre no deberían extrapolarse y le otorgan un potencial a las acciones del 32,6%.