_
_
_
_
G20

Trump prevé una reunión "productiva" con Xi, que advierte sobre las "tácticas de intimidación"

Arranca la cumbre con discusiones sobre la economía digital

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, habla durante la primera comida de trabajo de la cumbre del G20.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, habla durante la primera comida de trabajo de la cumbre del G20.AP

La reunión del G20 en Osaka ha dado comienzo esta madrugada, hora española, un encuentro marcado por la extrema presión aplicada por Donald Trump sobre sus teóricos aliados (la Unión Europea y Japón), por el esperado encuentro entre el mandatario estadounidense y Xi Jinping de cara a retomar las negociaciones comerciales y por la situación en el Golfo Pérsico. Elementos que han diluido el programa oficial de la cumbre, vinculado con los nuevos desafíos económicos globales y compromisos medioambientales.

Trump pronosticó hoy que su reunión de este sábado con su homólogo chino, Xi Jinping, será "productiva", pero negó que haya prometido a China que no impondrá nuevos aranceles a sus productos. "Creo que será productiva. Y quién sabe, (pero) como mínimo, será productiva", dijo Trump a los periodistas al comienzo de su encuentro con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, durante la cumbre del G20 en la ciudad japonesa de Osaka.

"Veremos lo que ocurre mañana. Será un día muy emocionante, estoy seguro. Las cosas van a salir bien para los dos países, esperemos", añadió. Una periodista le preguntó entonces que si había prometido a China que no impondrá nuevos aranceles a sus importaciones y Trump respondió: "No, no se lo he prometido, no. Buena pregunta".

El líder chino, Xi  Jinping, respondió con una alusión al eslónga de Donald Trump, "America First" (América Primero), alertando también contra las tácticas de intimidación: "Cualquier intento de poner los intereses de uno a costa de los demás no ganará ninguna popularidad". Ambos mandatarios deben guardar, antes de la reunión, un delicado equilibrio entre no parecer débiles ante su interlocutor y ante su público pero sin agravar el conflicto.

Los debates, así, han comenzado con una primera reunión sobre la economía digital, que irá seguida de la primera sesión de las discusiones formales de los líderes reunidos en un centro de convenciones de la bahía de Osaka. Las discusiones se prolongarán hasta la tarde del sábado, si bien la atención está puesta en los pasillos, donde se celebrarán numerosas reuniones bilaterales entre los líderes asistentes, incluyendo una reunión clave entre los gobernantes de EE.UU., Donald Trump, y de China, Xi Jinping.

En este debate ya salieron a relucir las diferencias entre ambos países en el apartado de seguridad y de protección de propiedad intelectual, tras el veto impuesto por Washington a la empresa china Huawei. Xi Jinping apostó por aplicar un "enfoque integrado de la economía real y de la economía digital", así como por "recortar las brechas digitales, promover el desarrollo sostenible y el principio de intereses equilibrados" para todos los países y por tener más en cuenta a aquellos en fase de desarrollo.

"Como un país actor global en economía digital, nos comprometemos a fomentar la cooperación internacional y a mantener nuestros mercados abiertos", dijo Xi durante la sesión, que tuvo lugar justo después de la foto de familia que se tomaron los líderes del G20 antes de iniciar su reunión.

Trump, por su parte, calificó a la economía digital como un "motor clave" para el crecimiento, e hizo hincapié en la necesidad de garantizar la "fiabilidad y la seguridad de las redes de telecomunicaciones 5G", algo esencial para la "libertad y prosperidad compartida". Estados Unidos "seguirá oponiéndose a datos, localizaciones y políticas que han sido usados para restringir flujos de comercio digital y violar la propiedad intelectual", destacó el presidente estadounidense, aunque sin hacer ninguna mención directa al caso Huawei.

Escena con Pedro Sánchez

Las imágenes de la Cumbre del G20 que se celebra en Osaka, retransmitidas por el Gobierno japonés, ha mostrado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando al español Pedro Sánchez el asiento donde debía sentarse, unas imágenes que fuentes del Palacio de la Moncloa han explicado como "una broma".

Las imágenes muestran a Sánchez saludando a Trump junto a la mesa del plenario y éste le responde, con gesto serio, señalándole su asiento. Sánchez, con una amplia sonrisa, se sienta en el lugar que le corresponde.

No obstante, Moncloa ha explicado después, según una persona de protocolo que estaba allí, lo que ha sucedido es que Trump le ha hecho un comentario jovial, "tienes un buen sitio", y Sánchez se ha reído de la ocurrencia. Así, las fuentes han negado que Trump le estuviera mandando sentarse.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_