_
_
_
_

El grupo Antolin aumenta su ebitda un 0,7% a pesar de la crisis del motor

La compañía anuncia que fabricará techos y parasoles para una automovilística vietnamita

Sede del grupo Antolin en Burgos.
Sede del grupo Antolin en Burgos.
Manu Granda

El grupo Antolin, gigante español de fabricación de interiores para vehículos, consiguió esquivar la crisis que afecta al sector de la automoción en el mundo y aumentó su beneficio bruto operativo (ebitda) hasta los 99,9 millones de euros en el primer trimestre de 2019. El aumento es del 18,6%, pero en la empresa explican que ese número se debe a la aplicación de la nueva normativa contable NIIF 16, porque parte de su gasto pasa a ser considerado como deuda, lo que mejora el resultado del ebitda. Sin tenerla en cuenta, el crecimiento es solo del 0,7%, un dato que sigue siendo positivo en un contexto global de retroceso en la producción de vehículos. Por otro lado, las ventas del grupo caen un 1,7%, pasando de 1.291 millones a 1.269 millones.

La compañía ha señalado que su estrategia de crecimiento en Asia pasa por Vietnam, donde suministrará componentes a VinFast, un nuevo fabricante de coches local que debutará en verano con dos modelos. La empresa española se encargará de suministrar los techos y los parasoles para los coches de esta firma, que espera comercializar 110.000 unidades en 2020. Para dar servicio a VinFast, Antolin ha instalado un centro en el país asiático.

Por otro lado, en China, que está tomando la delante en la producción de vehículos eléctricos ya que allí se producen gran parte de las baterías para este tipo de automóviles, el grupo ha puesto en marcha proyectos para suministrar componentes a 14 modelos eléctricos fabricados en este país.

"La movilidad del futuro supone una oportunidad de crecimiento para el grupo Antolin que está apostando por desarrollar productos más integrados, que incorporen más tecnología y electrónica ofreciendo nuevas funcionalidades y soluciones de iluminación, reduciendo el peso al mismo tiempo", han dicho en la empresa. El grupo tiene programas de producción para 34 modelos eléctricos en todo el mundo.

Por territorios, en Europa, el grupo ingresó 645 millones en los primeros tres meses del año. En la región NAFTA (América del Norte) la compañía vendió por un valor de 495 millones, mientras que en Asia-Pacífico consiguió 99 millones y en Mercosur obtuvo 20 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_