_
_
_
_
El foco
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘Blockchain’, el hilo que une criptomonedas y mercados

Los valores ‘tokenizados’ permiten operar con bitcóins en carteras convencionales

GettyImages
CINCO DÍAS

Es imposible hacer caso omiso por más tiempo al fenómeno de las criptomonedas, cuyo valor combinado ha pasado de ser de menos de 20.000 millones a situarse por encima de los 540.000 millones de dólares. Se trata de un mercado que va asentándose poco a poco en medio de cierta desconfianza por parte de algunos sectores ante la escasa regulación o las denuncias por fraude y blanqueo de dinero, mientras que al mismo tiempo existe un segmento de usuarios muy interesado debido al perfeccionamiento de tecnologías como blockchain que dotan de mayor protección y seguridad a estas operaciones financieras.

Este auge de los criptomercados ha generado indudablemente nuevas oportunidades para los inversores. Se han ido corrigiendo los precios en el sector y las cifras de adopción, lejos de desacelerarse, mantienen un buen ritmo de crecimiento: en noviembre de 2018, se calculaban unos 29 millones de usuarios del monedero blockchain en todo el mundo, frente a los 18 millones contabilizados en 2017. No obstante, los titulares de estas criptodivisas se enfrentan asimismo a la frustración de ver cómo su entorno de inversión con criptomonedas está desconectado de los mercados tradicionales, limitándoles así el acceso y los beneficios de instrumentos financieros del mundo real, ya sean acciones de Apple o Tesla, índices del tipo S&P 500, o materias primas como oro y petróleo, entre otros. Hasta ahora, la única solución a esto pasaba por convertir las criptomonedas en dinero fiduciario, lo cual hace que el proceso sea finalmente más lento y costoso.

Siendo conscientes de esta demanda entre los criptoinversores, desde el sector de trading se deben aportar nuevas soluciones para que tengan la opción de diversificar sus carteras invirtiendo en activos convencionales con todas las garantías, usando sus monedas bitcóin o ethereum. Hoy es posible democratizar la inversión para quienes emplean criptomonedas, sin que necesiten convertirlas previamente para ello. La solución por la que apostamos se basa en valores tokenizados, unos instrumentos financieros que siguen el precio de mercado subyacente de instrumentos financieros comunes. Estos tokens actúan como un espejo: cuando el usuario compra un token que refleja por ejemplo una acción de Apple en el Nasdaq, este fluctúa de la misma manera que el activo real con el mismo coste económico y beneficios. Si el precio de la acción sube o baja en el mercado, también lo hace en su versión tokenizada.

Gracias a este sistema, hemos creado una plataforma que permite operar y moverse fácilmente entre criptomonedas, dinero fiduciario, materias primas, acciones e índices; y todo ello, con la potencia, la rapidez, la transparencia y el carácter demostrable de la tecnología blockchain. El trading se convierte por tanto en un proceso mucho más fluido y flexible, permitiendo a los criptoinversores mantener estas divisas y beneficiarse de más clases de activos que hasta ahora no estaba a su disposición directamente. En principio, los usuarios tendrán acceso a más 150 instrumentos financieros a través de valores tokenizados, una cifra que prevé ampliarse hasta los 10.000 de cara a 2022, incluyendo además la emisión de bonos, una tendencia cada vez más en alza entre los criptoinversores, junto con la apertura de la plataforma a otros idiomas, así como la progresiva incorporación de tecnologías descentralizadas y estables. También se da respuesta a aquellos traders avanzados en busca de una experiencia de trading más sofisticada con la que sacar mayor partido a sus inversiones, obtener rendimientos más altos o bien negociar a la manera tradicional, con niveles de apalancamiento que van del 1:10 al 1:100. Otra de las ventajas es su método de casamiento de operaciones, altamente escalable, que opera a una velocidad de 50 millones de transacciones por segundo, lo que le diferencia de otros productos que dependen de la velocidad del blockchain de Ethereum.

Detrás de esta revolucionaria solución de blockchain, hay un equipo de profesionales experto en servicios financieros, trading y tecnología que, en su conjunto, aporta más de 300 años de experiencia en estas áreas. En anteriores proyectos han podido demostrar su capacidad para crear plataformas de inversión online seguras y fiables, contando además con el reconocimiento de la industria a través de diversos premios en base a sus ideas en innovación enfocadas siempre en el trader y en sus necesidades. A este usuario se le proporciona igualmente dentro de la plataforma recursos educativos con los que mejorar su experiencia de trading y conocimiento acerca del sector. A esto hay que añadir que cuantos más inversores se unan y más actividad haya en el sistema, la plataforma mostrará cada vez con mayor precisión las demandas y prioridades de los mercados bursátiles globales. Con todo, el interés en esta plataforma pionera en trading de valores tokenizados se ha disparado hasta alcanzar 122.000 usuarios en lista de espera para probar su versión beta.

Pero ¿qué sucede ante posibles riesgos? La tecnología blockchain posibilita intercambios seguros y estables, libres de la intervención de gobiernos y reguladores. En varios países, las autoridades regulatorias están tratando de encajar las particularidades de criptosectores emergentes dentro de marcos de legislación ya existentes y, por tanto, algo conservadores. Esto ha aminorado el potencial de productos y servicios, comprometiendo su correcta funcionalidad y aumentando la inseguridad entre usuarios. De ahí que, para otorgar mayor seguridad a la herramienta, se haya optado por operar bajo la regulación de Bielorrusia, uno de los países a la vanguardia en negocios con criptomonedas y que ha creado medidas específicas para legalizar varios aspectos en torno a estas criptodivisas, como ofertas iniciales de monedas (ICO), blockchain, intercambios y valores tokenizados; además de cumplir con leyes de antilavado de dinero (AML), conocimiento del cliente (KYC) y protección de datos (GDPR).

El objetivo principal es tender un puente entre dos mundos: el de la innovación a través de la criptografía y la tradición de los mercados financieros globales. Como principales bazas están la variedad en cuanto activos, su sistema de casamiento sin precedentes, una situación reglamentaria única, una importante experiencia acumulada en el sector, interés de los usuarios, así como un fuerte compromiso por la accesibilidad y descentralización. En definitiva, establecer una democracia en inversión a gran escala para que todo el mundo pueda entrar, si así lo quiere, y beneficiarse del ecosistema de las criptomonedas, hasta ahora visto como algo impenetrable desde fuera.

Ivan Gowan consejero delegado de Currency.com

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_