_
_
_
_

Repsol reafirma su voluntad de seguir en Venezuela

La petrolera, que ha ganado 608 millones en el primer trimestre, reduce de nuevo su exposición al país, hasta 436 millones de euros.

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.PabloMonge
Carmen Monforte

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha reafirmado hoy la voluntad de la petrolera española de mantener sus negocios en Venezuela, dando prioridad a la seguridad de su personal, y ha recalcado que la empresa está cumpliendo las normas locales e internacionales.Durante la conferencia de analistas para la presentación de los resultados trimestrales, Imaz subrayó que la compañía mantiene el compromiso con Venezuela "como venimos haciendo desde hace 25 años".

El ejecutivo subrayó que Repsol cumple las normas locales e internacionales en los países en los que opera y estará pendiente de eventuales cambios legales y de su posible impacto en el negocio. Imaz ha explicado que la petrolera española sigue recibiendo los cargamentos de crudo con los que su homóloga estatal venezolana PDVSA está pagándole su deuda.

La producción en el país en el primer trimestre de este año ha estado por encima de lo esperado y de la registrada en el cuarto trimestre de 2018. En este sentido, Imaz informó que la exposición patrimonial de Repsol en Venezuela ha descendido desde los 456 millones de euros a cierre de 2018 a 436 millones al término del primer trimestre

En este periodo, Repsol obtuvo un beneficio neto de 608 millones de euros, ligeramente por debajo de los 610 millones del mismo periodo del año pasado. El beneficio neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, aumentó un 6%, hasta los 618 millones de euros. Por su parte, el ebitda del grupo se situó a cierre de marzo en 1.810 millones de euros, lo que representa un ligero incremento respecto a los 1.804 millones en el primer trimestre del ejercicio pasado.

La petrolera presidida por Antonio Brufau destaca que estos resultados se registraron en un entorno de precios del crudo un 6% inferiores a los del mismo periodo de 2018 (63,1 dólares por barril frente a 66,8 dólares del año pasado) y con la producción de Libia interrumpida hasta el pasado 4 de marzo, "lo que muestra su capacidad de generación de valor en cualquier escenario".

La deuda neta a cierre del trimestre se situó en 3.686 millones de euros, 247 millones de euros más  respecto al cierre del año 2018, debido principalmente a las operaciones discrecionales de compra de autocartera. No obstante, la compañía destacó que "su sólida generación de caja operativa ha sido superior a los pagos por inversiones, dividendos e intereses".

El negocio de upstream (exploración y producción) continuó en su evolución positivo de los últimos periodos y alcanzó un resultado de 323 millones de euros, un 12,5% superior al del primer trimestre de 2018. La compañía produjo en el periodo una media de 700.000 barriles equivalentes de petróleo al día,  frente a los 727.000 barriles registrados entre enero y marzo de 2018, debido principalmente, a ese cese de la actividad en Libia.

Durante los tres primeros meses de 2019, Repsol  obtuvo volúmenes adicionales de producción gracias a la conexión de nuevos pozos en Marcellus (Estados Unidos), Duvernay (Canadá) y Akacias (Colombia), a lo que se añadió la adquisición de Mikel y Visund (ambos en Noruega) y la instalación, a finales de febrero, de la plataforma Angelin (Trinidad y Tobago).

Las inversiones en upstream en este primer trimestre de 2019 ascendieron a 399 millones de euros, de los que un 85% correspondieron al desarrollo de proyectos y un 13%, a actividades de exploración.

Por su parte, el negocio de downstream (refino, química, movilidad, lubricantes, GLP, trading y gas, y Repsol Electricidad y Gas) obtuvo un resultado de 404 millones de euros, un 4,9% menos que en el mismo periodo del año pasado, con un comportamiento destacado de refino, trading y química.Las inversiones del negocio de downstream ascendieron a 189 millones de euros.

Repsol ha descartado la compra de la compañía de renovables X-Elio, por considerar muy elevado su precio. El pasado 27 de marzo, el consejo de administración convocó junta para el próximo 31 de mayo, a la que propondrá una retribución al accionista de unos 0,525 euros brutos por acción. Con ello, la retribución total propuesta para el ejercicio , equivalente a 0,95 euros por acción, supone un aumento del 5,6%.

Sobre la compra de los activos de Viesgo, integrados en Repsol Electricidad y Gas,  Imaz ha anunciado que la cartera de clientes ha pasado de 750.000 en noviembre, cuando se cerró la operación, a 850.000 en la actualidad, es decir, 100.000 más. Al cierre del primer trimestre, el número de clientes de electricidad y gas era de 830.000. El objetivo de Repsol es alcanzar los 2,5 millones de clientes en 2025 y operar 4.500 MW de potencia eléctrica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_