_
_
_
_

Ebro Foods valora lanzar una oferta por Pastas Gallo “al precio adecuado”

El grupo alimentario espera mejorar sus ingresos en 2018 por encima del 5%

CINCO DÍAS

La puesta a la venta de Pastas Gallo, propiedad de la familia Espona, ha despertado el interés de Ebro Foods, la compañía española especialista en la producción de pastas y a rroces con marcas como SOS o Garofalo.

Así lo confirmó su presidente, Antonio Hernández Callejas, este fin de semana en una entrevista con Negocios, el suplemento económico dominical de El País. Preguntado por futuras adquisiciones, Hernández Callejas explica que su empresa es “bastante selectiva” y que no se sienten “presionados por comprar una empresa cada año. Solo pujaremos por aquello que nos encaje estratégicamente y que además tenga un precio razonable”.

En este punto, cuestionado por el caso concreto de Pastas Gallo, el presidente de Ebro Foods comenta que tendría encaje “si el precio fuese adecuado y la compañía ofreciera buenas perspectivas de crecimiento”, algo que, añade, cree difícil “porque la gestión de Pastas Gallo ha sido estupenda y es difícil que venga alguien de fuera y lo haga mejor”.

“Nosotros vamos a estudiar la posibliidad de hacer una oferta”, concreta Herández Callejas, aunque duda del encaje de Pastas Gallo en la estrategia que el grupo alimentario sigue en España. “Estamos en un gran posicionamiento con Garofalo. Pastas Gallo tiene un enfoque más tradicional y nosotros estamos apostando por las marcas premium”.

La compañía, que mantiene entre su accionariado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), presentará sus resultados anuales la próxima semana. En octubre, el grupo estimaba un crecimiento de ventas del 5,1% y una caída del 32,8% en el beneficio neto. En la misma entrevista, Hernández Callejas apunta a unos resultados ligeramente superarios a esas previsiones, aunque esa mejora no procederá de su negocio arrocero en EE UU: “El precio del arroz subió muchísimo, lo que se tradujo en un encarecimiento de costes. Además, tuvimos alzas en los precios logísticos y en la mano de obra por falta de obreros cualificados”, explica, añadiendo que la situación en el país “se está corrigiendo”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_