_
_
_
_
Elecciones andaluzas

La irrupción de Vox eleva la fragmentación de la derecha

Susana Díaz y el PP sufren el castigo del electorado, que refuerza a Ciudadanos El PSOE pierde 14 escaños y reduce sus posibilidades de gobernar

El dirigente de Vox en Andalucía, Francisco Serrano, ejerciendo su derecho de voto.
El dirigente de Vox en Andalucía, Francisco Serrano, ejerciendo su derecho de voto.G3 (GTRES)
Laura Salces Acebes

Vox se ha convertido en el claro protagonista de las elecciones andaluzas. El partido de extrema derecha ha logrado una jugada doble: irrumpir en el Parlamento autonómico y garantizarse la relevancia en el tablero político nacional.

La conquista de 12 escaños del partido de Santiago Abascal supone un paso más en la fragmentación de la derecha española y una nueva vuelta de tuerca en la transformación del panorama político. Si en los comicios andaluces de 2015 irrumpieron Ciudadanos y Podemos y pusieron fin al bipartidismo, tres años más tarde se ha producido el desembarco de Vox en el Palacio de San Telmo.

Con la decisión de adelantar las elecciones Susana Díaz quiso marcar distancia del resto de citas con las urnas de los próximos meses. La imposibilidad sacar adelante los Presupuestos tras la ruptura del acuerdo de Gobierno con Ciudadanos, forzó a la socialista a adelantar los comicios y alejarse del tablero nacional, marcado por las tensiones independentistas. El resultado de la jornada deja a Díaz muy castigada tras perder 14 escaños y con serias dificultades para formar Gobierno.

La arena andaluza ha protagonizado en la precampaña el debate político, con los dirigentes nacionales, en especial los de PP y Ciudadanos, volcados de pleno. Pablo Casado es otro de los perdedores de la jornada. El PP andaluz logra 26 escaños, siete menos que hace tres años. El resultado, que permitirá a los populares intentar formar gobierno con Cs y Vox, es sin embargo un golpe para un Casado que optó por volcarse en estos comicios para afianzar su liderazgo entre los populares tras la moción de censura que derrocó a Mariano Rajoy del Gobierno y la salida de este de la calle Génova.

En la disputa por el liderazgo de la derecha, el PP ha vencido a Ciudadanos, que no ha logrado el sorpasso, pero logra sumar 12 escaños. El equipo de Albert Rivera ha logrado afianzar su presencia en Andalucía tras una campaña en la que tanto el líder de la formación naranja como Casado han eclipsado a sus candidatos autonómicos, Juan Marín y Juanma Moreno.

Adelante Andalucía ha logrado sumar dos escaños, hasta los 17, en unos comicios en los que su líder, Teresa Rodríguez, ha mantenido la distancia frente al secretario general de Unidos Podemos Pablo Iglesias.

La suma de unos y otros deja el Parlamento andaluz más fragmentado de la historia, con el que el PSOE tendrá difícil mantenerse en el Gobierno. Las negociaciones serán, además, muy dependientes de los equipos nacionales, pendientes de las próximas citas electorales. Así, las elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento Europeo se celebrarán el 26 de mayo y no se descarta que, bien antes o después, el Gobierno opte por convocar las generales si no es capaz de lograr el apoyo para los Presupuestos. Por lo pronto, el Ejecutivo mantiene como principal hoja de ruta la presentación de las cuentas en el Congreso antes de que acabe el mes, pero la presión de Podemos podría desembocar en un adelanto electoral.

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Archivado En

_
_