_
_
_
_
Beneficios empresariales

Viscofan se hunde más de un 19% en Bolsa tras lanzar un ‘profit warning’

Ganó 88,7 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un rebaja del 3,8% Recorta "ligeramente" sus previsiones de beneficio para todo el año

Beneficio neto de Viscofan 3T 2018. Reduce sus previsiones de crecimiento para 2018
Beneficio neto de Viscofan 3T 2018. Reduce sus previsiones de crecimiento para 2018Europa Press
Virginia Gómez Jiménez

Batacazo de Viscofan en Bolsa. Las acciones de la empresa de envoltorios alimentarios han caído un 19,55%, hasta los 50 euros después de haber estado inhibidas de cotización durante casi una hora, incapaces de marcar precio debido a que el número de órdenes de venta era muy superior al de compras.

Ayer al cierre de mercado, la compañía informó de sus resultados trimestrales. En los nueve primeros meses del año, Viscofan ganó 88,7 millones de euros, lo que supone un rebaja del 3,8% en relación al mismo periodo de hace un año, un descenso que la compañía achaca a la debilidad de las divisas y de los mercados emergentes.

Sin embargo, el motivo de esta fuerte ola de ventas en el valor es la revisión a la baja para los resultados de todo el año. Según admitió ayer el presidente del grupo, José Domingo de Ampuero y Osma, el crecimiento esperado de los resultados para el conjunto del año se sitúa "ligeramente por debajo de nuestras expectativas iniciales" pero sin cuantificar este descenso.

Esta rebaja en las previsiones de beneficio se debe a que la fortaleza del mercado observada en la primera mitad del año se ha visto ralentizada en el tercer trimestre como consecuencia del descenso registrado en los emergentes, especialmente China y el Sudeste asiático.

Renta 4 explica que la razón es que los volúmenes en Asia han mostrado una fuerte contracción, que les lleva a revisar a la baja la guía ofrecida para el conjunto del año. Afirma que el ebitda recurrente cae hasta los 45 millones frente a los 55 millones previstos por la casa de análisis y el margen pierde 210 puntos básicos, hasta el 23,2%, por los menores volúmenes en Asia, así como los mayores costes de las materias primas y de personal, el deterioro de las divisas y la puesta en marcha de la planta de Cáseda. 

En febrero. Viscofan dijo que esperaba cerrar 2018 con un crecimiento del resultado bruto de explotación (ebitda) de entre un 2% y un 5%, con un alza en las ventas de entre el 4% y el 6% y un beneficio neto que aumentaría entre el 2% y el 5%, informa Reuters.

Aún así, gracias a que, debido a un contexto de mayores costes de las materias primas y de la energía, la compañía ha incrementado los precios en una amplia base de clientes, los ingresos acumulados solo han descendido un 0,5%, hasta 577,9 millones de euros.

Las firmas de análisis han empezado a rebajar sus valoraciones para Viscofan. Kepler ha recortado la recomendación desde mantener a reducir y el precio objetivo desde 65,5 euros a 56 euros. Por su parte, los expertos de Bankinter explican que en estos resultados se ha "registrado una mayor ralentización del negocio frente a lo esperado en el tercer trimestre, debido al descenso de los mercados emergentes, especialmente China y el sudeste asiático". Tienen para el valor una recomendación de vender y precio objetivo en 53 euros.

La compañía ha sufrido una oleada de recortes de recomendaciones y ahora mismo el 50% de los analistas que siguen el valor recomienda vender, según los datos de Bloomberg; un 43,8% aconseja mantener y solo un 6,3%, comprar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_