Ir al contenido
_
_
_
_

El avión le come terreno al AVE para viajar entre destinos españoles

La diferencia se reduce a 2, 8 millones en favor del tren Los pasajeros que optan por volar suman 8 millones hasta junio

La pugna que mantienen los trenes de larga distancia y el avión para captar pasajeros en sus trayectos dentro de España empieza a decantarse a favor del segundo. La estadística de viajeros transportados, hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja como la brecha entre el avión y el AVE, que había crecido con fuerza desde el final de la crisis, se ha reducido en los seis primeros meses del año.

Todo ello pese a que el número de pasajeros que utiliza la alta velocidad no ha dejado de crecer y se ha situado en máximos histórico. En concreto, entre enero y junio, cerca de 11 millones de pasajeros optaron por esta modalidad de desplazamiento, lo que supone un crecimiento del 2,9% con respecto al mismo período de 2017 y un nuevo máximo histórico, según las cifras del INE. El número de pasajeros ha crecido en cada uno de los seis meses analizados, con subidas más elevadas en febrero y mayo.

La cifra de viajeros que ha optado por desplazarse en avión, sin embargo, ha crecido aún con más fuerza que los que se decantaron por el AVE. Entre enero y junio, 8,1 millones de pasajeros optaron por viajar en avión, lo que supuso un avance anual del 9,6%. Al igual que en el caso del tren, el número de viajeros creció en todos los meses, aunque el aumento fue especialmente apreciable durante la pasada Semana Santa.

La estadística del INE muestra como la brecha entre el AVE y el avión, favorable a la primera modalidad, se ha ido reduciendo durante este año. En concreto, la diferencia fue de 3,24 millones de pasajeros en el primer semestre de 2017, mientras que la de este año se ha reducido hasta los 2,84 millones.

Una tendencia que también se puede apreciar en los datos correspondientes a julio. De este modo, el número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país aumentó un 8% en junio respecto al mismo mes de 2017, mientras que los que eligieron los trenes AVE subieron un 1,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, más de 3,6 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en el sexto mes del año, cifra superior a los que escogieron los trenes de larga distancia para sus desplazamientos, con más de 3 millones. Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE sumaron 1,97 millones de usuarios.

Baleares y Canarias

La estadística que realiza el INE también muestra el importante avance experimentado por los vuelos desde España al resto del territorio español, en el que se incluyen Ceuta y Melilla, aunque el grueso de los pasajeros corresponde a Baleares y Canarias. En concreto, 8,3 millones de personas se desplazaron a estos destinos en el primer semestre de 2018, lo que supone un incremento del 9% frente a los 7,66 millones registrados en el mismo período de 2017. De hecho en junio, los vuelos que más crecieron fueron entre los dos archipiélagos, con un alza anual del 32,4%, casi cinco veces más que el aumento (6,2%) registrado por los vuelos entre la Peninsula y el resto.

Más información

Archivado En

_
_