_
_
_
_

Barclays, Norges y MAN calientan la opa de NH con 110 millones

Copan un 4,46% del capital en las últimas semanas La tailandesa presentará la documentación de la compra antes del próximo jueves

Evolución de NH en Bolsa en el año
Álvaro Bayón

Los pesos pesados de las finanzas mundiales ponen a NH en el punto de mira. Barclays, el fondo soberano noruego (Norges Bank) y el británico MAN han reforzado su posición en la hotelera desde que el 5 de junio la tailandesa Minor anunciase al mercado que había pactado la compra del 26% de su capital en manos del holding chino HNA y que abría la puerta a lanzar una opa en septiembre.

Entre los tres retienen un 4,46% del capital de NH. Lo que se traduce en una valoración de estas acciones que se acerca a los 110 millones de euros, según el precio de cierre de ayer.

Más información
El presidente de NH cree que la OPA de Minor no valora adecuadamente la compañía
Las claves de la semana: reunión de la OPEP, cambio en el Ibex y junta de NH
Minor pide dos asientos más en el consejo de NH

El primero en apostar por NH fue el fondo soberano noruego, que afloró un 1,83% el 13 de junio, dos días antes de que Minor adelantase sus planes para lanzar la opa en julio y reclamase un puesto en el consejo. Un día más tarde, Barclays afloró otro 1,07%. La CNMV obliga a las cotizadas a comunicar a sus accionistas que superen el 3% del capital y el 1% si tienen su domicilio en un paraíso fiscal. MAN ha sido el último en apostar por NH. El 19 de junio llegó al 1% y una semana después reforzó esta posición hasta el 1,55%. Se trata de uno de los mayores fondos de cobertura del mundo, que ha puesto el mercado de fusiones y adquisiciones español en el disparadero. También ha entrado en la otra opa en liza, la de Blackstone sobre la socimi Hispania. Desembarcó en el capital de la hotelera este mismo mes de junio y alcanza el 1,13%.

Paralelamente, NH ha visto cómo las posiciones cortas sobre el valor han descendido en las últimas dos semanas. Se trata de los inversores que apuestan por que un valor caiga en Bolsa. Han pasado del 3,36% al 2,6%, después de que la hotelera haya resuelto la ampliación de capital para amortizar los bonos convertibles. Individualmente, un fondo de Crédit Mutuel aglutina una apuesta contra el valor que alcanza el 0,88% del capital.

Sin embargo, y pese a la apuesta de los grandes fondos, la acción se mantiene congelada en Bolsa. Cotiza ligeramente por encima de los 6,3 euros por acción que Minor pagará una vez descuente el dividendo. Ayer cerró exactamente en ese nivel.

Durante algún tiempo el mercado esperó que Barceló moviese ficha y presentase una oferta competidora, tras haberlo intentado en otoño con una fusión inversa que fue rechazada por el consejo de NH. De hecho, llegó a tener sobre la mesa una oferta de última hora por la participación de HNA. Pero la entrada de Minor en el consejo –actualmente tiene un asiento, pero reclama dos más– habría dilapidado las opciones del grupo de Simón Pedro Barceló.

La acción de NH marcó máximos de una década, al borde de los 6,6 euros, justo antes de que HNA anunciase el acuerdo con Minor y más se especulaba con una guerra con Barceló. Desde entonces, sus títulos han caído un 4,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_