_
_
_
_

Pozuelo de Alarcón es el municipio más rico de España y Níjar, el más pobre

Las ciudades con las rentas por habitante más elevadas se encuentran en el noroeste de la Comunidad de Madrid Las 9 poblaciones con menores ingresos se concentran en Andalucía, según datos del INE

Vista panorámica de Níjar, Andalucía, al atardecer.
Vista panorámica de Níjar, Andalucía, al atardecer.Municipio de Níjar

La riqueza en España está concentrada en unos pocos centros geográficos. Y, entre ellos, un puñado de municipios al noroeste de Madrid tiene las rentas por habitante más elevadas, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por el contrario, las ciudades más humildes están ubicadas al sur, en Andalucía. Pozuelo de Alarcón es el municipio más rico, con una renta neta media anual de 23.861 euros por habitante; Níjar, en la provincia de Almería, es el más pobre, con 6.264 euros.

Los datos corresponden al proyecto Indicadores Urbanos, que recopila información estadística de todos los municipios españoles con más de 20.000 habitantes. Para calcular la renta neta media anual, los técnicos consultan fuentes tributarias correspondientes al año 2015.

Entre los 10 municipios más ricos, 7 están ubicados al noroeste de la Comunidad de Madrid. Además del mencionado Pozuelo de Alarcón, se destacan Boadilla del Monte (19.510 euros), Las Rozas (18.798 euros), Majadahonda (18.627 euros), Tres Cantos (17.992 euros), Torrelodones (17.844 euros) y Alcobendas (17.417 euros). Se trata de zonas de urbanizaciones, chalés con jardines, piscinas y vistas a los bosques y la sierra del Guadarrama. Allí, a pocos kilómetros de la capital, residen muchos deportistas, ejecutivos y celebridades.

En esa lista también se encuentran los municipios de Sant Cugat del Vallès (18.326 euros), en la provincia de Barcelona; Getxo (18.212 euros), al norte de Bilbao; y Vitoria-Gasteiz (16.808 euros), la capital del País Vasco.

El sur de España, en cambio, refleja un panorama por completo diferente. Entre los 10 municipios con la renta media anual por habitante más baja, los primeros 9 se encuentran en Andalucía.

Además de Níjar, con sus 28.579 habitantes, se encuentran Palacios y Villafranca (6.327 euros), Alhaurín el Grande (6.474 euros), Vícar (6.521 euros), Barbete (6.676 euros), Isla Cristina (6.713 euros), Sanlúcar de Barrameda (6.753 euros), Adra (6.820 euros) y El Ejido (6.825 euros). Completa la lista Almoradí (6.849 euros), en la Comunidad Valenciana. Muchas de estas ciudades dependen del turismo, y los ingresos de sus habitantes corresponden a puestos de trabajo estacionales con una baja remuneración.

Paro en los municipios

En 2017, los valores de paro más bajos se dieron en los municipios de Pozuelo de Alarcón y Sant Cugat del Vallès (7,4% en ambas ciudades), y en Donostia/San Sebastián y Las Rozas de Madrid (8,3%, en ambas).

Por el contrario, el estudio revela que el paro aún se mantiene por encima del 30% en 7 municipios, de los cuales 6 están ubicados en Andalucía. Los valores más elevados se registraron en Linares (39%), Córdoba (33,2%) y Sanlúcar de Barrameda (33,1%). Le siguen La Línea de la Concepción (32%), Jerez de la Frontera (32%), Mérida (30,7%) y Chiclana de la Frontera (30,4%).

Otras 4 ciudades con más de 100.000 habitantes registran altas tasas de paro, y se meten en la lista de los municipios más desfavorecidos. Son Almería (29,2%), Jaén (28,7%), Cádiz (28,7%) y Granada (28,4%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_