_
_
_
_

El Ibex sube un 3% desde la salida de Rajoy de la Moncloa

El selectivo gana el 1,2%, con el euro a punto de volver a 1,17 dólares La prima de riesgo cae a niveles previos a la moción de censura

La reacción del mercado al nuevo Gobierno
Belén Trincado / Cinco Días

Los inversores están dispuestos a sacar el máximo provecho a las subidas de la Bolsa con independencia de la actualidad política. El selectivo español prolonga el rebote y suma su segunda sesión consecutiva al alza. En la primera jornada ya con Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el Ibex 35 se anota un 1,22%, ganancias que se amplían al 3% si se suman los ascensos del pasado viernes.

En dos sesiones las 34 cotizadas que integran el selectivo recuperan 18.500 millones. A pesar de la mejora vivida en las dos últimas jornadas, al índice de referencia de la Bolsa todavía le queda por recuperar un 2,4% para retornar a los niveles previos a la presentación de la moción de censura el pasado 25 de mayo. Los expertos afirman que el cambio de Gobierno que no ha provocado demasiada incertidumbre en los mercados por la confianza en el mantenimiento de los Presupuestos Generales del Estado.

Al igual que ocurrió el viernes, las subidas de no se debieron en exclusiva al cambio del nuevo Ejecutivo. Más peso tuvo la formación de Gobierno en Italia. Los expertos consideran que el pacto al que llegaron el Movimiento 5 Estrellas y la Liga es un mal menor para el mercado.

“La propuesta de nuevo gobierno, no es que sea la perfecta para la UE; pero sí es menos peligrosa, con Savona el candidato euroescéptico que provocó el veto de Mattarella en un ministerio con menos poder que el de Economía. Savona se encargará de dejar claros los criterios euroescépticos de la Liga desde el ministerio de Asuntos Europeos, que será molesto, pero no tan peligroso, o así creemos que lo verá el mercado”, explican desde MacroYield.

Los ascensos de la Bolsa española estuvieron liderados por Ferrovial que avanzó un 3,53% después de que Goldman Sachs elevara el precio objetivo a los 23 euros por acción. Es decir, a precios de cierre la compañía dispone de un potencial de revalorización del 26,4% según los analistas del banco, que incluyen a la compañía de infraestructuras en su lista de valores europeos preferidos. A la empresa que preside Rafael del Pino le siguió Acciona, con un avance del 3,4%, apoyado por las expectativas de que el nuevo Gobierno impulse su apuesta por las energías renovables.

No podía faltar en la lista de valores con mejor desempeño Iberdrola (2,98%), también beneficiada por las recomendaciones de Goldman Sachs que considera que el negocio de energía eólica marina sirve para de contrapeso a la incertidumbre regulatoria. Otras energéticas como Gas Natural (2,29%), Red Eléctrica (1,99%) y Enagás (1,83%) dejan de lado la incertidumbre regulatoria y se suman a la corriente alcista que impera en el mercado, no solo español, sino también europeo.

Un comportamiento más pobre fue el registrado por el sector bancario. A pesar de la mejora experimentada por el mercado de deuda y de las operaciones a nivel europeo (Unicredit está explorando una fusión con la francesa Socié Générale), solo Santander (0,46%) y BBVA (0,65%) escaparon a las pérdidas. De hecho Bankia (-0,84%) fue junto a Acerinox (-1,17%), Dia (-0,52%) y Meliá (-0,42%) los valores que peor lo hicieron en la jornada.

El Ibex 35 fue de lejos el índice más alcista de Europa. El Dax alemán subió un 0,37%; el Cac francés, un 0,14% mientras el Euro Stoxx avanzó un 0,46% y el FTSE británico, un 0,51%. El Mib italiano fue incapaz de mantener el tipo y presionado por la corrección del sector bancario se dejó un 0,45%. Aunque la formación de Gobierno fuer vista el viernes como un soplo de esperanza la incertidumbre está ahora en las medidas que adopte el nuevo Gobierno, unas iniciativas que tiene como objetivo el incremento del gasto público.

El optimismo de la renta variable tiene su reflejo en la renta fija, una prueba más de que los inversores vuelven a confiar en España. Después de que la semana pasada la rentabilidad de la deuda española escala al 1,66%, el bono con vencimiento en 2028 prolongó las caídas y cerró el 1,33%, niveles del 14 de mayo antes de que la inestabilidad política de la periferia despertara los temores de 2012. La prima de riesgo española bajó 15 puntos básicos, hasta los 91 niveles previos a la presentación de la moción de censura por parte de Pedro Sánchez.

La vuelta de la tranquilidad a España e Italia sirven de apoyo al euro, que se sitúa al filo de los 1,17 dólares.

En España, en el capítulo de operaciones empresariales, la británica DS Smith ha lanzado una  opa sobre Europac, que sube un 8% en el mercado.

También de calado es la operación que estudia el Ejecutivo francés, que se plantea vender todo o parte de la participación del 14% que tiene en Air France-KLM. AccorHotels ha confirmado su interés por comprar parte de los títulos y la aerolínea se dispara un 7% en Bolsa.

Además, el grupo bancario británico CYBG, propietario de las entidades Clydesdale Bank y Yorkshire Bank, ha lanzado una oferta de compra inicial sobre Virgin Money por valor de 1.600 millones de libras (1.820 millones de euros).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_