_
_
_
_

La fabricación aditiva bate sus récords en rapidez y en reducción de peso

Las fábricas y el sector de la salud se benefician de los avances en impresión 3D La cumbre industrial registra este miércoles la mayor afluencia de visitantes

Oihana Mendizabal, de Xabet, durante su intervención en el stand de 'Cinco Días' en la bienal de máquina-herramienta del BEC.
Oihana Mendizabal, de Xabet, durante su intervención en el stand de 'Cinco Días' en la bienal de máquina-herramienta del BEC.

La Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (Biemh) registra este miércoles su tercera jornada, la de mayor asistencia de visitantes al certamen del recinto ferial BEC en Barakaldo (Bizkaia). La edición de 2016 contabilizó más de 40.000 asistentes profesionales y la cita de este año superará ese volumen de afluencia, según las previsiones de los organizadores.

En la cumbre industrial también tienen cabida las pymes. Como Xabet, con ocho trabajadores y sede en San Sebastián. Como explica su ejecutiva Oihana Mendizabal, esta compañía acompaña a sus clientes en la transformación digital de sus organizaciones. Un tránsito que dará mayor velocidad a las operaciones corporativas pero que supondrá todo un cambio cultural.

Mendizabal ha advertido que esta transición comienza por un diagnóstico de la situación de cada empresa. "Es como una maratón, te tienes que preparar bien para llegar a meta". Y ese entrenamiento incluye "mejoras de la eficiencia interna" y la implementación de servicios adicionales. "Es como dejar de vender motores aeronáuticos para facturar horas de vuelo".

Xabet acompaña en todos estos cambios a las empresas, ha matizado Amaia Iraundegi, responsable de la compañía donostiarra, en la que participan como empresarios Xabier Etxeberria y Alberto Conde, exdirectivos de Gamesa y Nem Solutions, respectivamente.

Otra de las pymes presentes en la cumbre de máquina-herramienta es I2U. Con sede en San Sebastián y con cinco trabajadores, su responsable Alberto Cogollos explica que están especializados en la gestión digital de los residuos, con un sistema que reduce un 12 % los costes y monitoriza toda la cadena de actividad. Desde la recogida del residuo hasta su tratamiento final. La tecnología de I2U también analiza el impacto medio ambiental de estas actividades.

Por otro lado, la fabricación aditiva es uno de los protagonistas este miércoles en el stand Speaker's Corner de Cinco Días. Izaskun Arriaga, de la empresa alavesa Optimus 3D, ha explicado los avances tecnológicos en este ámbito con casos prácticos. Como el de la fábrica de vehículos de Mercedes-Benz en Vitoria. El utillaje de los asientos de la marca de la estrella llegó a pesar cuatro kilos, lo que provocaba molestias físicas a los operarios que lo manipulaban.

Optimus 3D realizó un estudio de las cargas que debían soportar los componentes del vehículo y consiguió una reducción del 65 % en su peso, lo que mejoró la ergonomía de movimientos en la planta de ensamblaje de Mercedes-Benz en Vitoria.

Izaskun Arriaga también ha explicado un proyecto relacionado con el fabricante de bicicletas Orbea. Los cambios que realiza en sus sillines se pueden luego producir tan solo en un día. Esa rapidez en la fabricación, a través de la tecnología aditiva, también ha agilizado los procesos de Ega Master, del sector de herramientas de mano.

Esa mayor rapidez en la respuesta y el recorte de costes por el menor peso de las piezas son dos de los activos de la impresión en 3D, que mejora continuamente sus avances.

La empresa Samylabs, que nació en la pasada Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (Biemh) de 2016, también ha estado en el espacio Speaker's Corner de Cinco Días. Uno de sus fundadores, Jon Martínez, ha explicado que esta empresa vizcaína desarrolla actualmente su prototipo Alba 500 para lanzarlo al mercado en 2019.

Samylabs se ha aliado con el grupo de máquina-herramienta Ona Electroerosión de Durango (Bizkaia) para impulsar su proyecto, con el que quieren extender la tecnología de fabricación aditiva entre las pymes.

Por su parte, José María Ferrandiz, de Solitium, ha explicado las aplicaciones de la impresión 3D en la industria y en la salud. En este ámbito facilita, por ejemplo, la producción de prótesis para pacientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_