_
_
_
_
Renta fija

CaixaBank coloca 1.250 millones en cocos al 5,25%

La demanda se sitúa próxima a los 3.500 millones

Gema Escribano

CaixaBank le pisa los talones a Santander. Después de que la entidad que preside Ana Botín cerrara el lunes la primera emisión de bonos contingentes convertibles (cocos en la jerga) del año en la banca española, hoy fue el turno del banco que preside Jordi Gual. CaixaBank colocó 1.250 millones de euros en bonos contingentes convertibles, computable como capital adicional del nivel 1 (Additional Tier 1 o AT1).

Estos títulos, amortizables a partir del octavo año a instancias del emisor – por encima del estándar de cinco años– dispone de un cupón del 5,25%, frente al 4,75% al que se colocaron el lunes los títulos de Santander. A pesar de la volatilidad de las últimas sesiones, CaixaBank consiguió reducir el precio respecto al cupón de 6,75% de la emisión de junio de 2017, primera colocación de cocos de la entidad.

La demanda, próxima a los 3.500 millones, permitió rebajar el cupón inicial en 25 puntos básicos el cupón inicial que partía desde el 5,5%. Según informa la entidad en un comunicado, en la emisión participaron hasta 270 inversores, algo que refleja la confianza de los inversores por la calidad crediticia y la fortaleza de CaixaBank. Para efectuar la operación el banco ha contratado los servicios de Barclays, Bank of America Merrill Lynch, Citi, Goldman Sachs y al propio CaixaBank.

Los cocos tienen capacidad de absorción de pérdidas y en su folleto se contempla su conversión en acciones en caso de que el capital de la entidad baje del 5,12%, idea ahora mismo impensable pues el banco dispone de unos “excelentes” ratio de solvencia hasta el 13,2% a nivel Tier 1 y el 16.6% a nivel de capital total.

La entidad catalana fue la encargada este año de abrir el mercado de capitales este año. El 3 de enero colocó 1.000 millones de euros en cédulas hipotecaria a 10 y 15 años. Siete días después repitió la operación con 1.000 millones de euros en deuda sénior preferente a un precio de 48 puntos básicos sobre el midswap con vencimiento en cinco años.

A lo largo de 2017, el banco emitió 9.736 millones de euros en cédulas hipotecarias. A este importe se suman 2.250 millones en deuda sénior, 2.150 millones en deuda subordinada y otros 1.000 millones cocos. 

Despejadas las principales incertidumbres a corto plazo, los emisores salen al mercado en búsqueda financiación para sus proyectos y el cumplimiento de las exigencias de capital. A pesar de la volatilidad vivida tras los rumores de una retirada de los estímulos más agresiva, la normalidad regresa al mercado. Con unos datos de inflación contenidos y la economía dando muestras de fortaleza, los bancos centrales se muestran cautos con el proceso de normalización monetaria. La reunión del BCE puso de manifiesto que Mario Draghi continuará con su programa de compra de deuda hasta septiembre, mientras en EE UU los rumores sobre la posibilidad de que la Fed suba los tipos cuatro veces en lugar de las tres previstas se desvanece. La empresas aprovechan los bajos tipos que continúan dominando en el mercado para rebajar sus costes de financiación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_