40 años de historia contados en 60 portadas (II)
En cuatro décadas, la economía española ha pasado de ser una economía emergente y en construcción industrial, a una de las más globalizadas y más abiertas de Europa. Esta es la historia económica de España a través de portadas de Cinco Días.
Madrid
-
12005. España ratifica el proyecto de Constitución Europea. -
22006. El Ibex alcanza su el 8 de noviembre máximo histórico. -
32007. La crisis de las hipotecas de alto riesgo de EEUU se propaga por Europa. -
42007. El BCE inunda el mercado de dinero para evitar una crisis crediticia. -
52008. Los bancos centrales de medio mundo inyectan liquidez tras la quiebra de Lehman Brothers. -
62008. Mayor subida en la historia del Ibex. -
72008. Llega la suspensión de pagos de Martinsa Fadesa. -
82009. Los principales retos de los nuevos ministerios del gobierno socialista. -
92009. Iberia y British se fusionan -
102009. Crisis económica. El aumento del paro empieza ser alarmante en el país. -
112010. El iPad llega a España. -
122010. Zapatero mete el tijeretazo. -
132010. La UE activa el rescate de Grecia. -
142011. La segunda caída, Nueva Rumasa. -
152011. La presión del mercado liquida a Berlusconi. -
162012. Rajoy nacionaliza Bankia. -
172011. Portugal pide el rescate en abril y Grecia en verano. Toma 60.000 de los 100.000 millones ofrecidos. -
182012. Vía libre a la reforma financiera. -
192014. Aire a las prejubilaciones. -
202013. El juez echa a Sousa de Pescanova. Entra en concurso de acreedores. -
212014. Felipe VI, Rey de España. Llega la reforma de Montoro. -
222014. Las apuestas de los gurús para 2015. -
232014. Así quedan los cambios fiscales del Gobierno de Rajoy. -
242015. Reducción del IRPF. -
252015. El año de los dividendos. La prima de riesgo baja los 100 puntos. -
262016. Plan Draghi. -
272016. Trump, gana las elecciones. -
282017. Banco Santander se queda con el Popular. -
292017. May desafía a la UE con un "brexit" hostil. -
302017. El Parlamento catalán proclama la secesión y el Gobierno central aplica el 155 para tomar el control de la Generalitat.