_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Una política pública de fomento de la innovación con capital privado

La iniciativa de la Diputación de Vizcaya ofrece un gancho fiscal atractivo en un mercado con bajas rentabilidades

CINCO DÍAS

Entre la batería de medidas fiscales que la diputación foral de Vizcaya anunció ayer con el fin de atraer empresas y capital a su territorio, destaca especialmente una, dirigida a fomentar la inversión en innovación. Se trata de un nuevo tipo de depósito, 100% garantizado, que permitira al ahorrador desgravarse un 15% de lo aportado de la base imponible del IRPF. Los inversores particulares podrán destinar hasta un máximo de 5.000 euros y deberán mantener su inversión al menos durante cinco años. Para la comercialización de estos depósitos, que será efectiva a partir de abril, la Diputación de Vizcaya ha firmado un convenio con diez entidades bancarias. El capital captado se aportará a fondos especializados en conceder préstamos a pymes que impulsan proyectos de innovación –denominados Fondos para la Inversión a Largo Plazo Europeo (Filpe)– y cuya gestión profesional es independiente de los bancos que los comercializarán.

La ventaja evidente de la medida es la posibilidad para la Administración foral de captar capital con el que poder financiar proyectos de innovación empresarial, y de hacerlo sin necesidad de que esos recursos salgan de las arcas públicas y con un impacto fiscal perfectamente asumible. Estos nuevos depósitos ofrecen también una ventaja tributaria para el pequeño ahorrador y resultan además especialmente atractivos en la coyuntura actual, con un mercado en el que este tipo de productos de imposición a plazo están pagando rentabilidades mínimas por el entorno de bajos tipos de interés.

La batería de medidas presentada por Vizcaya para atraer capital no se centra únicamente en pequeños ahorradores, sino que ofrece también opciones para los grandes inversores, ya se trate de capital riesgo o de financiación de proyectos de emprendimiento. Todos ellos son vehículos diseñados para captar dinero privado y convertirlo en financiación empresarial, un modelo especialmente ventajoso en un contexto en el que es necesario fomentar la innovación empresarial sin dañar el equilibrio de las arcas públicas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_