_
_
_
_

El 96% de los españoles quiere que se le informe de qué pensión va a cobrar

Las gestoras recuerdan a Rajoy que tiene la obligación de informar a los trabajadores 10 países europeos ya envían una carta con un cálculo de la pensión estimada

Ángel Martínez-Aldama, presidente de la asociación de fondos de inversión y planes de pensiones (Inverco).
Ángel Martínez-Aldama, presidente de la asociación de fondos de inversión y planes de pensiones (Inverco).Pablo Monge
Miguel Moreno Mendieta

Los trabajadores españoles quieren que la Seguridad Social les envíe una carta en la que se les informe de cuál es la pensión estimada que cobrarán cuando se jubilen. Un 96% de las personas encuestadas por Inverco (la asociación de las gestoras de fondos) asegura que el Estado debería informar de forma anticipada a los trabajadores sobre la pensión pública. Lo consideran un derecho.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio encargado por Inverco, donde también se puede constatar que el 90% de las personas considera que esta conocer la pensión pública que van a cobrar les facilitaría la planificación financiera de cara a la jubilación.

“El Gobierno debería retomar el proyecto de envío de una carta a todos los trabajadores de más de 50 años para informarles sobre cuánto van a cobrar cuando llegue la edad de retiro”, ha explicado Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, en un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). “Se trata de un proyecto aprobado en 2011 por el Parlamento, y a la que el Ejecutivo debe dar cumplimiento”.

Proyecto fallido

Efectivamente, el Congreso de los Diputados aprobó, en los últimos meses del Gobierno socialistas de José Luis Rodríguez Zapatero, una disposición adicional que obliga a la Seguridad Social a informar a los ciudadanos sobre la pensión pública estimada.

En 2014 se desarrolló un Real Decreto para detallar cómo se iba a producir el envío de esta información. Aunque pasó todos los filtros (incluido el dictamen del Consejo de Estado), la regulación se acabó aparcando cuando llegó al Consejo de Ministros.

“Hay que recordar que ya hay 10 países de la Unión Europea, desde Finlandia a Portugal, pasando por Italia y Reino Unido, donde ya se informa a los futuros pensionistas, en muchos casos de forma anual”, apuntó Martínez-Aldama.

A falta de carta, la Seguridad Social creó un simulador de pensión que se puede consultar en su página web “pero es una herramienta que tiene importantes fallos, como no ajustar la pensión a precios actuales, para que se note el efecto de la inflación”, criticó Aldama.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_