Ibex: Planicie en las Bolsas y rebote en la renta fija, ¿por qué?
El posible retraso del plan fiscal de Trump genera nerviosismo El euro recupera terreno frente al dólar
Oficialmente, noviembre ha traído la recogida de beneficios. Tras unos meses en los que los principales índices europeos y estadounidenses han contado las sesiones por máximos pulverizados, las últimas jornadas han estado marcadas por el vértigo. Este miércoles, sin embargo, ha sido la apatía la que ha marcado el ritmo en las Bolsas.
Ni en las calles ni en el Ibex la huelga general de Cataluña ha tenido un gran eco. El índice ha cerrado con un ligero recorte del 0,02%. El Cac y el MIB han acompañado al Ibex en las caídas y se han dejado un 0,17% y un 0,57%, respectivamente. El Dax consiguió escapar de las caídas con un tímido 0,02% y el FTSE subió un 0,22%.
En esta ocasión el foco de los inversores ha vuelto a la reforma fiscal de Trump. Según publicó el Washington Post, los senadores republicanos se plantean dar un año al trámite para definir los cambios. Pese a que los bancos son los más penalizados por un retraso en la rebaja impositiva el rebote en la rentabilidad de la deuda, les ha permitido cerrar la sesión de forma mixta.
CaixaBank, Sabadell y BBVA han conseguido escapar de las últimas sesiones de caídas y han cerrado al alza. Bankinter, Santander y Bankia, cerraron a la baja. Tras varias sesiones a la baja que la llevaron a marcar mínimos de junio, la rentabilidad del bono a 10 años se ha colocado en el 1,48%.
En España otro de los factores que han marcado la sesión han sido los últimos coletazos de los resultados empresariales. El fuerte aumento del beneficio de Indra tras integrar a Tecnocom —la compañía presentó las cuentas el martes al cierre del mercado— le ha permitido liderar las alzas del Ibex, con un 3,78%. Por contra, Melia ha sido el valor más rezagado (ha caído un 2,42%), penalizado por la rebaja del precio objetivo de Kepler Cheveux por la situación en Cataluña. La hotelera remitirá sus cuentas trimestrales al cierre del mercado.
Le ha acompañado en el rojo Tecnicas Reunidas. La ingeniera había celebrado en las últimas sesiones las lazas en el Brent, pero el miércoles ha caído un 1,68% penalizada por la corrección del crudo. El petróleo de referencia en Europa pierde los 64 dólares, máximos de dos años.