_
_
_
_

El déficit comercial sube un 50% hasta agosto por la apreciación del crudo

Las exportaciones crecen un 9,1% y se sitúan en máximos históricos Las importaciones se disparan un 11,6% y superan niveles precrisis

Contenedores en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria
Contenedores en el puerto de Las Palmas de Gran CanariaMarcos de Rada

El déficit comercial, que mide la diferencia negativa entre exportaciones e importaciones de bienes, se ha disparado en los ocho primeros meses de 2017. En ese período, ese indicador escaló un 49,3% en tasa anual y se situó en 16.413 millones de euros.

El principal factor que explica ese deterioro es el encarecimiento del precio del petróleo. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotizó en los ocho primeros meses de 2016 a una media de 37 dólares, mientras que en el mismo período de 2017 lo ha hecho en el entorno de los 52 euros. En un país que tiene que importar petróleo como España, el efecto es directo sobre las importaciones. De unas compras de 14.311 millones entre enero y agosto de 2016 se ha pasado a otras de 20.001 en el mismo período de 2017, lo que supone una diferencia de 5.690 millones y equivale prácticamente al incremento del déficit comercial.

Las exportaciones de bienes han crecido un 9,1% hasta agosto superando los 182.000 millones, gracias al dinamismo de dos sectores:bienes de equipo y alimentación. Las ventas de las empresas del primero crecieron un 9,2% anual en los ocho primeros meses del año, llegando al 20,2% del total de las exportaciones españolas. Las ventas al exterior de las firmas de alimentación avanzaron un 7,9% y rozaron el 17% del total, arrebatando el segundo puesto a la automoción, tradicionalmente en ese puesto. Las exportaciones de coches bajan un 0,7% en el acumulado hasta agosto, como consecuencia de las menores ventas a Reino Unido, Turquía, Francia y EEUU.

Por áreas geográficas destaca el crecimiento de las exportaciones a América y Asia, con subidas de dos dígitos, especialmente significativas en China (24,9%) y EEUU(10,4%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_