El negocio de los hospitales privados ya alcanza los 6.175 millones
La facturación subió un 3,8% en 2016 Los cinco primeros grupos controlan el 50% del volumen del sector
El negocio de los grupos hospitalarios privados no deja de crecer. El pasado año superó los 6.000 millones de euros, en un mercado que sigue concentrándose en grupos cada vez mayores.
Las clínicas privadas no benéficas obtuvieron unos ingresos de 6.175 millones en 2016, un 3,8% más que en 2015, según avanzó ayer un estudio del observatorio sectorial DBK Informa.
Este crecimiento ha estado impulsado por el incremento de la demanda de pacientes cubiertos por seguros de salud, segmento que aumentó un 4,5% alcanzando los 3.860 millones.
Por su parte, el número de clientes privados también vivió un alza de un 3,3% hasta los 630 millones, y los ingresos procedentes de conciertos públicos crecieron un 2,5%.
Además, las previsiones para 2017 y 2018 indican que el volumen de negocio se mantenga en un crecimiento moderado, cifrado entre el 3% y el 4% anual.
“Algunos de los principales grupos continúan desarrollando operaciones de compra de empresas competidoras y de clínicas independientes, lo que aumenta la concentración de la oferta”, apunta el estudio. Los cinco primeros grupos de clínicas alcanzaron en 2016 una cuota de mercado conjunta del 50%, cinco puntos más que en 2014. Si se amplia a los diez primeros, reunieron el 63%.
Según recoge la Fundación Idis, que agrupa a los principales agentes de la sanidad privada, los mayores grupos en España por facturación son Quirónsalud, Vithas (que recientemente ha pasado a controlar Nisa), Asisa, HM Hospitales y Sanitas.
En 2016 se contabilizaban 304 clínicas privadas no benéficas, una menos que en el año anterior. A su vez, la dotación total de camas se redujo en cerca de 400 unidades, situándose en 29.902 camas.
Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma con una mayor oferta sanitaria privada, concentrando el 26% del número de clínicas y el 31% de las camas. A continuación figuran Andalucía y Madrid, ambas con el 14% de la dotación total de camas.