_
_
_
_

Estos son los perfiles laborales que busca la banca

Los especialistas en Big Data y tecnología, los más demandados Requieren menores de 45 años con experiencia

Una oficina de La Caixa.
Una oficina de La Caixa.
CINCO DÍAS

Lejos queda la época en que los empleados de la banca se dedicaban a realizar ingresos detrás de una ventanilla. La implosión de las nuevas tecnologías en el mundo de las finanzas y el desarrollo de las fintech han llevado a los grandes bancos a modificar el tipo de trabajador más buscado. En medio de procesos de Ere y modificación del negocio, ponen la vista en ingenieros, especialistas en tecnología y big data.

Por detrás, figuran los especialistas en riesgos y financieros, según el Primer Estudio sobre Talento Financiero elaborado por la multinacional MOA BPI group. Le siguen los expertos en Marketing, comerciales y de Recursos Humanos. Frente a ello, Juan José Berbel, director general de España y Portugal de MOA BPI, explica que frente a lo que ocurría años atrás, el back office ya no es tan reclamado derivado por la transformación digital del sector y el proceso de concentración que experimenta.

A pesar de que los máster ganan recuperación entre los recién licenciados, la mayoría de los directores de Recursos Humanos de bancos españoles explica que prefiere a trabajadores in estudios de posgrados. Se inclinan mayoritariamente por contratar a profesionales entre 25 a 35 años. Seguidos muy de cerca de los menores de 25 años y los comprendidos entre los 35 y 45 años. Eso sí, con una experiencia laboral de mínimo tres meses.

Entre las titulaciones preferidas las tradicionales de Económicas o Empresariales conservan su papel preponderante para los bancos. Sin embargo, las ingenierías e informática ganan peso entre las preferencias de los reponsables de contrataciones. Por el contrario, los titulados en Derecho o Marketing son los menos preferidos.

Finalmente, y ante la precariedad laboral que denuncian muchos jóvenes profesionales, la banca presume de fortaleza en ello. La mayoría de los encuestados asegura que entre las nuevas contrataciones predominan las fijas y que, en el caso de los temporales, son de seis meses o un año. También tratan de atraer a nuevos profesionales anunciando altos salarios. El más frecuente entre 15.000 y 30.000 euros anuales, seguido de la horquilla que va de los 30.000 a los 40.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_