_
_
_
_

La reforma de ‘Dodd-Frank’ tendrá que suavizarse para salir adelante

La Cámara de EE UU votó el jueves por deshacer la legislación financiera poscrisis Los republicanos no tienen mayoría suficiente en el Senado para evitar un bloqueo

El entonces presidente de EE UU, Barack Obama, sanciona con su firma la 'ley Dodd-Frank', en presencia de Chris Dodd y Barney Frank, en 2010.
El entonces presidente de EE UU, Barack Obama, sanciona con su firma la 'ley Dodd-Frank', en presencia de Chris Dodd y Barney Frank, en 2010.REUTERS

La Cámara de Representantes de EE UU votó el jueves por deshacer gran parte de la ley financiera poscrisis Dodd-Frank. El Senado tiene una visión más suave que rechaza la idea de quitar poder a la agencia de protección al consumidor y a las autoridades de resolución, y de revisar los estándares de capital. Un acuerdo requiere concesiones, que no son el punto fuerte del padrino del plan.

Con la propuesta ley Choice, los bancos podrían evitar de muchas de las reglas de capital y liquidez, así como los test de estrés, si elevan el capital hasta el 10% de los activos. La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor se volvería puramente ejecutiva, perdiendo su función supervisora. El plan también sustituiría la Autoridad de Liquidación Ordenada, que permite resolver las firmas financieras fallidas, por un nuevo procedimiento de quiebra.

Es probable que Jeb Hensarling, presidente de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara, y padrino del proyecto, tenga que renunciar o reducir considerablemente esas disposiciones. Los republicanos tienen una estrecha mayoría de 52 escaños (de 100) en el Senado, pero necesitarían 60 para evitar un bloqueo. Los demócratas están en contra de deshacerse de organismos como la Autoridad de Liquidación. Están a favor de elevar los requerimientos de capital, pero no a expensas de otras regulaciones.

Más factibles a nivel político son cambios modestos como elevar el umbral de activos necesarios para merecer una supervisión más estricta por encima de los 46.000 millones de euros. Eso está en línea con un paquete de reformas en el que está trabajando la Comisión Bancaria del Senado.

Hensarling no es famoso por recular. Su plan de privatizar prácticamente el sistema público de financiación de la vivienda tuvo tal oposición que ni siquiera llegó a votarse en la Cámara –con mayoría republicana. Sin embargo, la oportunidad de lograr un logro importante antes de que termine su mandato al frente de la comisión podría suavizar su postura.

La ley Dodd-Frank se llama así por el senador Chris Dodd y el congresista Barney Frank, que impulsaron su proyecto de ley. Si Hensarling quiere un legado similar, debería considerar un enfoque más templado.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de Cinco Días.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_