Qué hipotecas ofrecen los bancos para vender los pisos de su propiedad
Bajada de precios para captar clientes Hipotecas fijas mejoradas Mejora de condiciones

El mercado inmobiliario en España vive un buen momento. Aumentan ventas, precios y por supuesto, hipotecas, y lo hacen a un ritmo constante, sin los excesos de la época pasada. Una de las grandes diferencias la tenemos en las hipotecas. No hay espiral de bajada continúa de precios para captar clientes que vimos tan claramente en los principios de los años 2.000, todo lo contrario. Estamos en un parón que tampoco beneficia enormemente a los clientes.
Las hipotecas a tipo fijo han mejorado mucho en estos años, pero en este 2017 no han mejorado de forma general e incluso, en plazos cortos hemos visto pequeñas subidas. Las hipotecas a tipo variable, parecido. Las mejores se han quedado estancadas alrededor del Euribor + 1%, sin que haya habido ningún cambio. Los bancos parecen no tener necesidad en mejorar su oferta, ya que se apoyan en una coyuntura muy favorable. Con el Euribor en negativo, aplicando estos diferenciales se consiguen hipotecas baratas, con lo que la apariencia para el cliente es de pagar poco por su préstamo, aunque, cuando los tipos suban se notará que desde luego no son préstamos tan económicos.
Sea de una forma u otra. El ritmo de concesión de hipotecas es adecuado para la mayoría de los bancos y de momento, no hay intención de cambiar las condiciones, incluso cuando empiezan a manejarse expectativas de subida de tipos de interés en el medio plazo. Esto se extiende a la oferta de préstamos con garantía hipotecaria para financiar el enorme stock se viviendas que aún mantienen los bancos en propiedad. Pocos cambios, pero alguna pequeña diferencia que hay que considerar.
Diferencias en las hipotecas en pisos de propiedad de los bancos
Si buscas tipos de interés inferiores a las hipotecas para comprar cualquier vivienda, estas han desaparecido. Hasta hace un par de años si eran hipotecas más baratas, pero estos límites de tipos de interés alrededor del 3,50% en hipotecas fijas a más de 25 años y de Euribor + 1% en hipotecas variables. Eso sí, algunas tienen ventajas importantes para incentivas su contratación:
- Plazo: Para conseguir “ofrecer” cuotas más bajas se alargan de los clásicos 25 o 30 años a los 40 años.
- Financiación máxima: Muchas alcanzan el nada recomendable por las propias entidades y el Banco de España 100% del valor de la casa. Parten con la ventaja de que son propietarios y conocen de primera mano la valoración del inmueble y la existencia de descuentos sobre el valor de mercado.
- Comisiones: No hay tantas mejoras, pero en algunos casos si se rebaja especialmente la comisión de apertura.
Algunos ejemplos
La Hipoteca Aliseda, de Banco Popular, ofrece el primer año un tipo de interés de Euribor + 0,90%, que se eleva a Euribor + 1,25% para el resto de los años. Sus ventajas están en el resto de condiciones. El plazo es hasta 40 años, financia el 100% del precio de compra en el que se incluyen gastos y no tiene comisión ni de apertura ni de estudio.
ING Direct, a través de la Hipoteca Naranja SAREB ofrece sus mejores condiciones si es primera vivienda con Euribor + 0,99% y hasta el 80% del valor de la vivienda. Si es segunda vivienda los tipos suben hasta Euribor + 1,09% y ofreciendo tan sólo hasta el 65% del valor de la tasación. En ambos casos, la hipoteca mínima es de 50.000 euros.
La Hipoteca para pisos Altamira de Banco Santander tan sólo es una mejora de la Hipoteca Variable a Euribor + 0,99%. Eso sí, mejora en el plazo elevándolo a 40 años y en la financiación, hasta el 100% del valor de la vivienda.
Por último, Banco Sabadell también se centra en su apuesta por el interés fijo en la Hipoteca Solvia al tipo fijo del 3,40%. Financia hasta el 80% del valor de tasación o compraventa (el menor de estos), a 30 años y con una comisión de apertura del 1%.