_
_
_
_

La CNMV promete mano dura para luchar contra el abuso de mercado

Solicita acceso a los registros de llamadas que tienen las telecos También quiere disponer de los datos de blanqueo de capitales

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella.Efe
Miguel Moreno Mendieta

“Tenemos idea de plantear que se nos permita recuperar la capacidad de requerir a empresas de telecomunicaciones los registros de llamadas”, ha indicado Albella durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press.

La CNMV ya disponía de esta herramienta hasta 2007, cuando cambió la legislación y, por razones técnicas, se dificultó su utilización por parte del supervisor. “Tenemos dificultades para obtener esos datos cuando los necesitamos”, ha añadido.

Para Albella, la importancia de poder acceder a los registros reside en que poder acreditar que se ha producido una llamada es válido como prueba indiciaria, aunque ha reconocido que es “muy difícil” obtener una prueba directa de que ha existido información privilegiada. “El 'insider trading', el uso de información privilegiada, es un mundo donde lo importante es la prueba indiciaria”, ha añadido.

Demostrar que hubo una llamada justo antes de que se anunciara una operación importantes puede ser una prueba muy importante

"Probar que una determinada persona llamó a otra, justo antes de que se produjera un importante anuncio que iba a afectar a la cotización bursátil de una compañía, puede ser un indicio más que suficiente para sostener un caso de abuso de mercado", ha explicado.

Además, el supervisor está reclamando un acceso directo al fichero centralizado de titularidades del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) con el objetivo de utilizar una herramienta “más eficaz”, “más completa” y “más rápida” para sus investigaciones.

La Comisión planteará al Ministerio de Hacienda y Función Pública la puesta en marcha de estas dos medidas cuando exista un nuevo proyecto normativo en este campo.

Abertis: investigación en curso

Las investigaciones sobre posibles casos de uso de información privilegiada son muy frecuentes. Albella ha revelado que el organismo supervisor está investigando si hubo uso de información privilegiada en el anuncio de oferta amistosa de la concesionaria italiana de autopistas Atlantia sobre la española Abertis.

“Cuando hay una situación de este tipo, se investiga siempre”, ha apuntado Albella respecto a la operación, cuyo anuncio vino precedido de un fuerte repunte bursátil de Abertis cercano al 7%, mientras los títulos de la concesionaria transalpina caían casi un 3%.

Otra de las fórmulas para luchas contra los casos de abuso de mercado es por medio de las denuncias anónimas. El presidente de la CNMV ha explicado que quieren mejorar los cauces y procedimientos para que se puedan canalizar este tipo de soplos.

En general, el presidente del supervisor de los mercados ha subrayado la necesidad de reforzar las herramientas de las que dispone la CNMV para prevenir el abuso de mercado, como las informáticas, que “son ya bastante potentes”, pero aún existe “la posibilidad de mejorarlas”.

76 sanciones en 10 años

El presidente del supervisor ha detallado que desde 2007 la CNMV ha impuesto 76 sanciones:

En total, el supervisor ha remitido 11 casos a la Fiscalía en la última década, de los que seis han terminado en condena. “Estas cifras nos ponen en buen lugar en términos comparados”, ha dicho.

Para Albella, España es un país pionero en la inclusión de conductas graves en el Código Penal. “El sistema ha funcionado bien” y “las relaciones con jueces y fiscales han sido muy buenas”, ha dicho. “Hemos conseguido imponer sanciones muy graves con ayuda del aparato judicial”, ha añadido Albella, para quien “la estabilidad” en este sentido “es un valor”.

Por otra parte, Albella ha apuntado que la CNMV ha sometido a 50 entidades de las 150 que cotizan a una revisión sustantiva, que se traduce en una revisión formal para verificar que sus cuentas “contienen lo que tienen que contener”. “Estamos empezando la revisión sustantiva de las cuentas de 2016 y este es un aspecto al que hemos prestado especial atención este año”, ha añadido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_