Los máximos del petróleo empujan al Ibex 35
Durante el fin de semana, 11 productores ajenos a la OPEP acordaron unirse al recorte de bombeo pactado el 30 de noviembre

El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,18% hasta los 9.186,40 puntos. Las Bolsas europeas han entrado en el modo esperar y ver en una jornada en la que la cautela ha sido la protagonista debido a la decisiva reunión de la Reserva Federal estadounidense del próximo miércoles.
Mientras tanto, la atención se desvía al mercado de materias primas: el barril de Brent se anotaba un alza del 3,5% y llegaba a los 56,23 dólares por barril a la hora del cierre de los mercados en Europa, situándose en su valor máximo desde el 21 de julio de 2015. Durante el fin de semana, 11 productores de petróleo ajenos a la OPEP acordaron en Viena unirse al recorte pactado el 30 de noviembre por 1,2 millones de barriles diarios (mbd), con lo que añaden así otros 558.000 bd al recorte del próximo semestre.
La banca y los valores relacionados con el petróleo, han encabezado las revalorizaciones de la jornada. Técnicas Reunidas ha avanzado un 3,27%, mientras que Repsol y Mapfre también se han anotado ganancias del 1,63% y el 1,44% respectivamente. En el polo opuesto, la aerolínea IAG (penalizada por el aumento de costes por el tirón del petróleo) se deja un 1,73%, Merlin cae el 1,68% y Gamesa se ha convertido en el farolillo rojo al bajar un 2,03%.
En el resto de Bolsas europeas la indecisión también ha sido la protagonista en el día. Mib italiano (0,42%), Stoxx 50 (0,05%) han terminado en positivo, al contrario que el Cac francés (-0,07%), Dax alemán (-0,12%) y el FTSE británico (-0,92%).
No es cuestión de tomar grandes decisiones antes de la reunión de la Reserva Federal, en la que se da por segura una subida de tipos de interés (97% de probabilidades, según Reuters, de un alza de un cuartillo de punto). Más allá de la decisión en sí, los inversores permanecerán muy atentos a cualquier pista sobre por dónde irá la política monetaria estadounidense en los próximos meses.
"Llevamos todo el año hablando de la próxima subida de tipos en EE UU y todo apunta a que se materializará este miércoles: el tipo de referencia pasará de 0,25%-0,50% a 0,5%-0,75%. La Fed volverá a subir tipos justo un año después de la primer alza de tipos, signo de la lentitud y la cautela con la que va a materializar el proceso de normalización de su política monetaria", explican los expertos de Bankinter.
En el frente político, Paolo Gentiloni sustituirá como primer ministro de Italia a Matteo Renzi. Gentiloni concluyó el domingo la primera jornada de consultas para formar un nuevo Gobierno. Como una de las tareas más urgentes, el ex ministro de Exteriores tiene sobre la mesa la crisis del Monte dei Paschi. El consejo de administración de la entidad decidió a última hora del domingo seguir adelante con su plan de recapitalización, que incluye una inyección de Catar por 1.000 millones de euros. ello, a pesar de que el viernes el BCE eludió conceder al banco un plazo para la ampliación de capital. El banco reabrirá la conversión voluntaria de deuda a capital para particulares, con lo que espera captar hasta 2.000 millones más.
Mientras la renta fija ha permanecido prácticamente sin variaciones respecto a la jornada del viernes, el mercado de divisas sí ha mostrado divergencias aunque manteniéndose en la franja del último mes. El euro avanzaba un 0,34% respecto al dólar al cierre del Ibex, pagándose el cambio al 1,06 dólares por euro.