_
_
_
_
Crónica de los mercados

Trump impulsa al Dow Jones a los 19.000 puntos

Wall Street cierra con nuevos máximos y Talgo firma la mejor sesión de su historia

La Bolsa de Madrid.
La Bolsa de Madrid.Zipi (EFE)

Al final de la segunda jornada de la semana, el Ibex 35 ha cerrado con un alza del 0,43% hasta los 8.651,5 puntos. La buena salud del sector de las materias primas durante la sesión y el auge del precio del petróleo tiraron del selectivo. Sin embargo, los expertos tienen dudas sobre la consistencia de estas subidas ante la incertidumbre imperante en los mercados que lleva a los inversores a mantenerse prudentes.

Desde Link Securities, interpretan que el mayor foco de incertidumbre en lo que queda de año se sitúa en el próximo referéndum italiano. Las últimas encuestas señalan que el “no” a la propuesta de Renzi lleva una clara ventaja, algo que para los expertos de Link significa que tanto la renta variable europea como la fija “van a sufrir las consecuencias de la más que probable crisis política que se generará en Italia tras el referéndum, una crisis que podría llevarse por delante al actual Gobierno y que dificultaría sobremanera el proceso de reestructuración y recapitalización por el que está atravesando el sector bancario del país”.

En el Ibex, Popular (5,99%), Arcelormittal (5,88%), y ACS (2,24%) han liderado la sesión. En el lado contrario, Sabadell ha sido el peor de la jornada al ceder un 4,37% tras la venta del 2,99% de la entidad por parte del colombiano Jaime Gilinski por un importe de 202,11 millones de euros, a razón de 1,20 euros por acción suponiendo un descuento del 4,6%.

Por su parte, Talgo se ha convertido en el mejor valor del día en todo el mercado español al cerrar con una subida del 13,56%. El contrato de suministro de 30 nuevos trenes de Alta Velocidad Española y su posterior mantenimiento por un importe de 2.600 millones de euros del que Talgo se ha proclamado el “ganador virtual”, ha llevado a la compañía a cerrar su mejor sesión bursátil de la historia.

En el resto de índices europeos, el verde ha sido la tónica en todo el continente. El Mib italiano lideró las subidas (1,37%) seguido de FTSE (0,62%), Cac 40 (0,41%), Eurostoxx (0,37%) y del Dax (0,27%). 

Mientras las Bolsas europeas intentan recomponerse, Wall Street marca sesión a sesión nuevos máximos. La victoria de Donald Trump ha servido de impulso al mercado estadounidense. Con los tres índices en máximos históricos, este martes el Dow Jones ha superado un nuevo hito al cerrar por encima de los 19.000 puntos, por primera vez en la historia. Este nuevo máximo se produce coincidiendo con el anuncio de la retira del Tratado Transpacífico, movimiento que sigue la línea marcada por el proteccionismo por el que aboga el candidato republicano.

El precio del petróleo se benefició ayer de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, quien se mostró partidario de una congelación de la producción por parte de la Organización de Países Productores de Petróleo. El lunes, el barril de Brent se anotaba el 4,3%; hoy ha mantenido un camino similar de alzas pero a la hora del cierre de mercados en Europa, se ha dado la vuelta perdiendo un 0,27%.

La deuda soberana, se ha dicho en repetidas ocasiones, se encuentra bajo presión desde que los ciudadanos estadounidenses votaron a Donald Trump, desde que la Reserva Federal reafirmara sus intenciones de subir tipos y desde que el Banco Central Europeo diera señales de su intención de retirar estímulos. El bono español a diez años ha repuntado un 45% en el último mes. Hoy, sin embargo, recula levemente y vuelve al 1,5%, con la prima de riesgo en 129 puntos básicos, desde los 133 puntos básicos (de la apertura). Los treasuries, los bonos estadounidenses a diez años, ofrecen más rentabilidad que la deuda española y están en el 2,33%, tras subir medio punto en la sesión.

El Tesoro Público, ha colocado entre 2.500 y 3.500 millones en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, según los objetivos de emisión publicados por el organismo en su página web.

En el mercado de divisas, el euro cae hoy un 0,11% y se cambia a 1,0618 dólares, frente a los 1,0623 dólares a que se negociaba ayer, algo más cerca de la paridad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_