_
_
_
_
Sonido

Alta fidelidad 'en barra'

Las barras de sonido son la alternativa al Home Cinema

Barra de sonido Lifestyle.
Barra de sonido Lifestyle.

La delgadez de los televisores actuales, pese a lo avanzado de sus sistemas de sonido, hace que, por simple física, los amantes de la alta fidelidad vean que han perdido calidad. Y es que por mucho que nos empeñemos, el sonido se produce de cierta manera y solo de esa, y un buen altavoz siempre necesitará de una caja de resonancia para ofrecer el mejor sonido.

Ahora bien, no todos tenemos todo el espacio necesario en nuestra casa para montar un Home Cinema y sus múltiples altavoces, por lo que las barras de sonido que se colocan bajo los smart TV son el complemento ideal para lograr una mejor sensación acústica en el salón.

¿Cómo elegir la adecuada?

Las barras de sonido están montadas para reproducir frecuencias agudas, medias y graves a través de diferentes altavoces, de ahí que lleven varios integrados en el mismo sistema. Estos son, respectivamente, los tweeter, los medios y los subwoofer. Por tanto, el primer consejo a la hora de elegir una barra de sonido es mirar el número de altavoces que tiene para cada frecuencia. Sin embargo, lo que diferencia a las de gama baja de las de algo más de precio es la presencia de un subwoofer externo –casi siempre en forma de caja– o no. Rompe la estética integrada de las cajas pero, si al final renunciamos a este elemento, será algo de lo que, probablemente, nos arrepentiremos al tiempo.

Estos complementos son ideales para lograr una mejor sensación acústica

Un componente que se suele destacar, por otra parte, en casi todas las cajas de las barras de sonido es su potencia en vatios. Y en este sentido, no siempre que esto sea más alto será lo mejor. Es probable que con una buena barra de 150 W obtengamos mejor sonido que con una de 200 W. Y es que lo que interesa mirar siempre son los vatios RMS. Estos representan el nivel medio y constante de potencia que ofrece el amplificador, mientras que los vatios PMPO indican la potencia máxima a la que puede llegar durante un instante.

Conectividad

Actualmente, otro detalle que tenemos que observar siempre para sacarle aún más partido a nuestra barra de sonido es la conectividad que ofrece. Para conseguir la máxima calidad, la conectaremos a la televisión mediante un cable de audio óptico o un HDMI, pero también es posible que nos ofrezca la posibilidad de conectar nuestro móvil mediante Bluetooth o wifi. Incluso hay ya muchas que cuentan con NFC, por lo que solo hay que apoyar el móvil sobre la barra para que se conecten. De esta manera, no solo contaremos con un sistema de sonido de excepción para ver la televisión o las películas, sino que será posible aprovecharlo para escuchar música con mayor calidad.

En este sentido, es útil que cuenten con el mayor número de conexiones posibles, como podría ser también la minijack o, incluso, el USB. Las que tienen este último puerto suelen contar, al mismo tiempo, con un software capaz de reproducir la música en MP3 que hay dentro, por lo que ni nos haría falta ya el móvil para poner música en nuestra casa.

¿Y los precios?

Pues como en todos los mercados, tenemos producto de gama baja, media y alta. Los rangos en el caso de las barras de sonido se pueden dividir en que por menos de 200 euros estaremos comprando un dispositivo bastante básico. Entre 200 y 500 euros se podría considerar la franja de la gama media, mientras que si pasamos ya a sistemas que superan esa cifra, estaríamos entrando en una calidad media-alta. Por encima de los 800 euros se colocarían las premium.

Modelos

Samsung HW-K950

Barra de sonido con Dolby Atmos. Sistema de reproducción surround 5.1.4 a través de 15 altavoces. Potencia de 500 W, compatible con un sistema multiroom de altavoces, conectividad Bluetooth y wifi con subwoofer inalámbrico con tamaño de 8 pulgadas. Conectividad USB para actualizaciones, HDMI y compatibilidad con Anynet+.

Precio: 1.499 euros.

Sony HT-ST9

Barra de sonido con 800 W de potencia y tecnología DSEE HX para escalar la música a una calidad de sonido de alta resolución. Sistema ClearAudio+ para despejar ruidos y amplificador S-Master HX. Conectividad wifi, Bluetooth y NFC, subwoofer independiente y sonido Hi-Res Audio de 7.1 canales. Conexión HDMI, Ethernet, USB y cubierta de aluminio con 7 diafragmas de fibra de carbono y 3 altavoces coaxiales.

Precio: 1.499 euros.

Yamaha YSP-5600

Incorpora 46 altavoces, con dos para reproducir las frecuencias más graves como si fueran subwoofers y doce dedicados a reproducir el sonido en movimiento Dolby Atmos, además de 31 de 1 pulgada y media como array horizontal. Panel frontal con pantalla LCD, compatible con MusicCats, Bluetooth, wifi y sistema de calibración automática Intelli-Beam.

Precio: 1.790 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_