Ir al contenido
_
_
_
_
Crónica de los mercados

El Ibex pone a prueba los 8.500 puntos tras caer un 0,86%

Ibex 35, y tal.

La deuda vuelve actuar como activo refugio, la Bolsa vuelve a las andadas. El Ibex, después de cerrar el viernes su mejor mes desde octubre con un alza del 5,19%, hoy ha caído un 0,86%, hasta los 8.513,4 puntos. Los bancos, que arrancaron la sesión con avances, después de los favorables test de estrés publicados el viernes, han sido los grandes lastres de la sesión, con caídas que llegan al 5,9%. 

Popular es el que lidera las caídas, y en el peor momento ha llegado a ceder más de un 6%, mientras que BBVA se ha dejado un 3,7%, Sabadell un 2,9%, Santander un 2,3%, CaixaBank un 1,3%, Bankia un 0,7% y Bankinter un 0,6%. Han liderado las alzas Amadeus (+1,82%), Gamesa (+1,24%) y Técnicas Reunidas (+1,16%). El sector ha sido el segundo peor del Stoxx 600 Europe con un retroceso del 1,73%. 

IAG comenzó el día subiendo casi un 2%, pero tras conocerse la compra de un 5% adicional por parte de Qatar Air, que ya controla el 20%, la acción ha cerrado con un descenso del 2,1%.

El mes de agosto se nota ya en la negociación. Se han movido 1.816 millones de euros en la Bolsa española, frente a la media, ya reducida de 2.384 millones del mes pasado. 

 En la deuda, esta vez el beneficiado no ha sido solo el bund, sino que se extiende a la deuda española. La rentabilidad del bono a con vencimiento en abril de 2026 ha caído en los primeros minutos de negociación por del 1%, por primera vez en su historia, aunque ha finalizado en el 1,025%. La prima de riesgo frente al bono alemán (–0,099%) ha concluido en los 112 puntos básicos, frente a los 114 a los que cerró el viernes. 

En un momento de fuerte inestabilidad en la renta variable, el mercado de renta fija se ha convertido en un refugio para los inversores. En esto ha jugado un papel muy importante el BCE y su programa de compra de activos. Ya en abril de 2015 la renta fija comenzó su tendencia bajista alimentada por la compra de deuda pública de Mario Draghi. Y este año, a pesar de las turbulencias, el papel activo de la institución europea, que en junio activó el Quantitave Easing corporativo (QE), ha servido para mantener la calma en la deuda.

A pesar del nuevo hito marcado por la deuda española, la prima de riesgo no ha marcado un nuevo mínimo. De hecho, hoy se sitúa en los 112 puntos básicos. Esto se debe a que la deuda alemana también prosigue su camino a la baja y hoy el bund se sitúa en -0,1%.

El resto de los índices europeos también ha finalizado con caídas, salvo el Dax alemán que ha terminado con un alza del 0,08%. El Footsie británico ha caído un 0,24% y el Cac francés, un 0,48%.

En el mercado de petróleo, el Brent sigue a a baja alrededor de un 1%, hasta situarse al filo de los 42 dólares. Las dudas sobre el crecimiento mundial han provocado las caídas desde los niveles de 50 dólares que alcanzó a inicios de julio. Mientras, el euro sigue tranquilo y apenas se mueve de los 1,12 dólares a los que se cambiaba el viernes a última hora. 

Guillermo Vega
Petróleo. El barril de crudo Brent para entrega en septiembre abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 43,75 dólares, un 3,04 % más que al cierre de la jornada anterior.
Guillermo Vega
Banca. La atención de la banca estará pendiente de los bancos en el día de hoy, tras los resultados de los test de estrés. En la imagen, los bancos del Eurostoxx en el último mes. http://cort.as/joJJ
Guillermo Vega
Divisas. El euro bajaba hoy en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambia a 1,1169 dólares, frente a los 1,1180 dólares a que se negociaba el viernes
Guillermo Vega
Japón. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 66,50 puntos, un 0,40% más, hasta situarse en los 16.635,77 puntos.
Guillermo Vega
China. La actividad de la industria china se contrajo en julio tras cuatro meses en positivo, de acuerdo con el índice PMI. El indicador, que por encima de 50 puntos evidencia expansión del sector manufacturero y delata contracción de la actividad industrial por debajo de ese umbral, se situó en 49,9 puntos en julio, tras los 50 puntos de junio y los 50,1 de mayo.
Guillermo Vega
Prima de riesgo. El interés del bono español a diez años con el que se calcula la prima de riesgo está al borde del 1%, rozando el mínimo histórico de nuevo.
Cecilia Castelló
El Ibex abre con una subida del 0,9% hasta 8.662 puntos
Guillermo Vega
IAG comenzó la sesión subiendo el 2%, pero ha medida que ha transcurrido la sesión se deja el 2% tras conocerse la compra de un 5% adicional por parte de Qatar Airways.
Guillermo Vega
Petróleo. El precio del crudo de la OPEP ha cerrado a la baja el mes de julio, al cotizar el viernes a 38,97 dólares por barril, un 2,1% menos que el jueves.

Más información

Archivado En

_
_