_
_
_
_
Decreto de cualificaciones profesionales

Los informáticos, en pie de guerra contra el Gobierno

Los informáticos denuncian que la modificación del decreto sobre cualificaciones profesionales los vuelve a excluir, lo que discrimina a estos profesionales y dificulta su movilidad en Europa.

Los informáticos están en pie de guerra contra el Gobierno en funciones. La razón no es otra que la modificación del decreto que regula el reconocimiento de cualificaciones profesionales, que debe aprobarse durante el periodo de gobierno en funciones por exigencias de la Comisión Europea para implantar la Tarjeta Profesional Europea, y que excluye una vez más al sector de la informática.

Los profesionales, los centros universitarios y estudiantes trasladaron hace meses al Ejecutivo sus propuestas, no sólo para facilitar su movilidad en Europa en igualdad de condiciones a los profesionales de otros estados miembros, sino en relación al resto de ingenieros españoles de otras especialidades. “Los profesionales reclamamos soluciones que corrijan la actual situación discriminación respecto al resto de ingenierías y la amenaza de penalización de nuestros profesionales respecto al resto de Europa”, ha asegurado Juan Pablo Peñarrubia, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática.

Ahora el Ministerio ha emitido el correspondiente informe en el que, una vez más, excluye medidas para solucionar la situación de la ingeniería informática. Un informe que es interpretado por profesionales, centros y estudiantes como un injustificable veto por parte del a Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria para solucionar este problema. 

Los interesados consideran que esta situación es "aún más grave al considerar que existe un mandato del Congreso de los Diputados que insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias para que, con respeto a la normativa y competencias regulatorias en el ámbito profesional, la Ingeniería Informática alcance el mismo nivel de definición académico que el resto de ingenierías”.

Las universidades necesitan que se resuelva la anormal situación académica del grado y el máster en ingeniería informática respecto a otras ingenierías. “Los estudiantes de Ingeniería Informática se sienten en desventaja con respecto a las demás ingenierías. Dicha desventaja afecta tanto a nivel universitario, con el grado y máster habilitante y falta de órdenes ministeriales de los títulos, como a nivel profesional, al no tener atribuciones profesionales frente al resto de ingenieros", ha afirmado Juan Ramón Palomino, presidente de Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el colectivo de titulados en ingeniería técnica informática, ingeniería informática y estudiantes de grado y máster de ingeniería informática asciende aproximadamente a 205.000 personas. Siendo la ingeniería con mayor número de estudiantes junto a la ingeniería industrial y, lo que es más importante, siendo uno de los poquísimos colectivos profesionales con niveles de pleno empleo. Por otro lado, según los estudios y tendencias a nivel nacional y europeo sobre demanda de profesionales, actualmente las empresas necesitan más titulados en ingeniería informática de los que las universidades están generando.

Reivindicaciones

Los representantes de los estudiantes, profesionales y académicos han decidido, por un lado, remitir una carta conjunta a los candidatos de los principales partidos en las próximas elecciones generales, informándoles del asunto y solicitándoles su opinión y posición respecto a esta problemática, así como que incorporen a sus propuestas electorales y su acción de gobierno la definición de una Política Informática a nivel nacional, incluyendo líneas esenciales en la materia como: Resolver la situación regulatoria de Informática a nivel académico y profesional, Estrategia española de transformación digital de la empresa, Plan de incorporación de la informática a la educación obligatoria como parte de la estrategia española de competitividad y empleabilidad, Plan de transformación digital de las administraciones públicas, etc.

Por otro lado, anuncian que tienen la intención de reunirse en Madrid el próximo viernes 17 de Junio, academia (CODDII), profesionales (CCII y CONCITI) y representantes de los estudiantes (RITSI) para decidir las medidas a adoptar ante esta situación, no descartándose movilizaciones e incluso convocatoria de huelga de profesionales del sector en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_