_
_
_
_
Valor a examen

¿Hasta dónde pueden escalar las acciones de Inditex?

Gema Escribano

La palabra victoria acompaña a Inditex en su andadura en el parqué. Desde su salida a Bolsa en mayo de 2001, las subidas han respaldado a la firma. Solo en dos ejercicios (2003 y 2008) el grupo textil ha concluido con caídas. A pesar de las fortalezas con las que cuenta la empresa, y que se han visto potenciadas con la última presentación de resultados, la cotizada no ha permanecido ajena a la situación de inestabilidad que impera en el mercado. Sus acciones se han visto arrastradas por la volatilidad y, aunque ha conseguido recuperar algo de terreno desde los mínimos (26,75 euros), en lo que va de 2016 se deja más de un 6%. Este descenso es mayor si se compara con los máximos registrados en diciembre de 2015, momento en que sus acciones se situaban en los 34,58 euros.

El pasado 9 de marzo, todas las miradas estaban puestas en Inditex. Ese día, el grupo fundado por Amancio Ortega, divulgó sus cuentas del último ejercicio fiscal, que finalizó el 31 de enero.Aunque en el conjunto del año la compañía batió las previsiones del mercado, el cuarto trimestre supuso un pequeño borrón en las cuentas al incumplir levemente las estimaciones a nivel de resultado neto y operativo, según señalan desde Renta 4. A pesar de ello, la compañía ganó un 15% más, hasta los 2.875 millones, y sus ingresos aumentaron en la misma proporción hasta alcanzar los 20.900 millones. Es decir, las cifras comunicadas por la compañía se sitúan en zona de máximos históricos.

Las claves

Potencial. El consenso de los analistas consultados por Bloomberg otorga a las acciones de Inditex un potencial de subida del 11,2%, hasta los 33 euros por acción. Respecto a las recomendaciones, el 56,4% aconseja comprar, frente al 30,8% que se decanta por mantener y el 12,8% que opta por la venta.Desde un punto de vista técnico, Jaime Díaz, de XTB, considera que hasta que no supere los 31 euros los títulos se moverán en un rango lateral de entre los 27 y 31 euros.

Fortalezas. El impulso de las ventas a través de internet, que en 2016 se implantará en el conjunto de Europa y en Turquía, la retribución al accionista, la solidez financiera y la buena marcha del negocio del gigante textil son los pilares de la compañía, según los expertos.

Riesgos. Los analistas creen que el efecto negativo del tipo de cambio, fruto de la depreciación de las divisas emergentes, y el comportamiento exigente de los inversores podrían ser las principales amenazas para Inditex en el corto plazo.

“Los últimos resultados presentados por Inditex corroboran todavía más la gran fortaleza que viene demostrando en los últimos años”, afirma Adrián Pernas, de DCM Asesores. El experto considera que uno de los puntos fuertes del grupo es la capacidad que ha demostrado para dar el salto de la venta física a la efectuada a través de la red. Y es que entre los objetivos que se ha marcado la compañía para los próximos 12 meses está el aumento de su presencia online a todos los países de Europa y Turquía.

El departamento de análisis de Banco Sabadell también incide en la contribución que en los próximos años tendrá este segmento de negocio. Los expertos de la entidad prevén un repunte de las ventas en superficie comparable (sin contar las nuevas aperturas) del 4,8% en términos anuales.Este ascenso estará sostenido por la facturación online. Además, desde la firma esperan que el gigante textil se siga beneficiando de las oportunidades de crecimiento que existen en muchos Estados donde su presencia todavía es pequeña. “Inditex tiene éxito en los nuevos países en los que abre tiendas y sin embargo su cuota de mercado todavía no supera el 1% con claridad en la mayoría de mercados”, apunta.

Junto a la venta en la red y su mayor presencia internacional, desde Sabadell resaltan como fórmula de éxito su modelo de negocio: “Multiformato, ágil, flexible y con capacidad de respuesta. El tiempo de entrega desde que surge la idea hasta que el producto llega a la tienda es de los más reducidos del sector. Así, Inditex reduce el riesgo-moda”, señalan.

El buen comportamiento del pasado ejercicio parece tener su continuidad en el primer trimestre de 2016. Según Renta 4, los datos preliminares indican que las ventas mantienen el ritmo de crecimiento de 2015 sin contar el efecto divisa. No obstante, este crecimiento no es real porque la depreciación del rublo, el peso mexicano o la lira turca, entre otras, tiene un impacto negativo en el margen bruto. El efecto divisa “sigue la tendencia del segundo trimestre de 2015 y se notará con mayor incidencia en los primeros seis meses de 2016”, aclaran.Al riesgo derivado del tipo de cambio, Jaime Díaz, analista de XTB, añade el “exceso de exigencia por parte de los mercados, lo que podría convertir en insuficientes unos resultados razonables”. Y es que si por algo se viene caracterizando el comportamiento de los inversores en la actualidad es por el elevado grado de exigencia que mantienen hacia las compañías más sólidas o incluso hacia las medidas de los bancos centrales, dando así la sensación de que nada es suficiente.

Adrián Pernas resalta la remuneración al accionista (elevó un 15.4% el dividendo con cargo a las cuentas de 2015 hasta los 0,60 euros por acción) y la saneada posición financiera. A cierre del 31 de enero, Inditex contaba con una caja de 5.300 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_