Blogs por Alexis Ortega

El puzzle del BCE

El puzzle del BCE

El índice IFO de clima industrial, que mide la confianza empresarial en Alemania (y elabora el instituto de mismo nombre) cayó en febrero a una cifra ajustada temporalmente de 105,7 partiendo de 107,3 en el mes anterior y los 106,8 que se esperaba. Esta cifra es el nivel más bajo desde diciembre de 2014 y es el tercer mes consecutivo en el que el dato decepciona.

Por subíndices, el que hace referencia a las “condiciones actuales”, mejoró a 112,9, frente al 112,0 esperado y 112,5 anterior, mientras que el de “expectativas” se ha situado en febrero en 98,8, frente al 101,6 esperado por el mercado y 102,4 del mes de enero.

Este dato viene a refrendar otros que ya hemos visto recientemente, como los PMI’s tanto a nivel europeo como americano y asiático que avanzan en la perspectiva de un debilitamiento de la actividad económica a nivel global.

Si recordamos el PMI compuesto europeo, elaborado tan solo con los datos preliminares de Alemania y Francia y por lo tanto sujeto a variaciones significativas, se situó en 52,7 desde 53,6, nivel que suele corresponder con una tasa de crecimiento trimestral del 0,3%.

Nada nuevo ya que el índice IFO sobre Clima empresarial Global (que elabora el instituto de igual nombre, pero con periodicidad trimestral) está por debajo de su media histórica y con fuertes deterioros desde el inicio del 2015.

Y el mismo pero referido a la UME muestra el mismo deterioro aunque menos pronunciado en la Eurozona que a nivel global pero basado, como ene l caso alemán, en una mejora de la situación actual y un empeoramiento de las expectativas.

Con todo lo cual parece que la puerta está cada vez más abierta a una medida más contundente por parte del BCE el próximo 10 de marzo y eso que las condiciones financieras en Alemania podrían denominarse de muchas maneras, pero no con el calificativo de restrictiva:

Y eso no es inocuo:

Normas
Entra en El País para participar