_
_
_
_
Un 6% más que este año

Siemens invertirá 4.800 millones en I+D en 2016

Proyecto de digitalización de la industria realizado por Siemens.
Proyecto de digitalización de la industria realizado por Siemens.

Siemens invertirá 4.800 millones de euros en investigación y desarrollo durante el año fiscal 2016, que empezó el pasado mes de octubre. Esta cifra supera en 300 millones a la del ejercicio 2015, cuando la multinacional gastó 4.500 millones, y supone un 20% más con respecto a los 4.000 millones invertidos hace dos años. Así lo explicó este martes en Munich (Alemania), Joe Kaeser, presidente y consejero delegado de Siemens, en el marco del evento anual Innovation at Siemens.

La mayor parte de los mencionados fondos serán destinados a automatización, digitalización y sistemas de energía descentralizados. La compañía lanzará además una serie de medidas para incrementar su capacidad de innovación. “Somos líderes en tecnología y en el mercado”, afirmó Kaeser. El directivo señaló que la compañía innova con el objetivo de obtener un retorno sobre esas inversiones.

“El éxito de Siemens y su futuro a largo plazo depende de nuestro poder para innovar. La motivación y la creatividad de nuestros profesionales altamente cualificados tienen un papel fundamental en esta conexión”, dijo Kaeser, quien añadió: “Necesitamos buenas ideas, por lo que estamos creando las condiciones que permitirán al capital humano dentro y fuera de la compañía implementar sus creaciones de forma rápida y efectiva”.

Con este propósito, Siemens está creando una unidad, llamada ‘Innovations AG’, que facilitará “un espacio para el crecimiento y la experimentación en el entorno de las startups”. Estas nuevas instalaciones, ubicadas en la ciudad alemana de Munich, funcionarán como consultora, promotora y suministradora de capital riesgo para proyectos de trabajo. La nueva unidad será independiente del core business de Siemens y supondrá un complemento a las actividades que la multinacional lleva a cabo junto a startups.

El responsable de tecnología de la multinacional, Sigfried Russwurm, recordó que Siemens está presente en los trenes Velaro de la línea de AVE que unen Madrid y Barcelona. “El 99,9% de previsibilidad permite que nos anticipemos a hipotéticos fallos del sistema, por lo que rara vez estos trenes llegan tarde”, afirmó.

Russwurm hizo referencia al modelo Industria 4.0, donde se combinan la calidad y la productividad de las compañías, atendiendo a las demandas de los consumidores y mostrando un alto grado de flexibilidad. “No se trata de poner atención a cada aspecto de forma individual, sino que tiene que haber una integración de todos”, sentenció.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_