_
_
_
_
España es el tercer socio comercial de la isla

Guindos y Soria, reunidos en La Habana con empresas españolas

De izquierda a derecha, el embajador de España en Cuba, Francisco Montalbán; el ministro de Economía y Competitividad de España, Luis De Guindos; y el de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la inauguración de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2015).
De izquierda a derecha, el embajador de España en Cuba, Francisco Montalbán; el ministro de Economía y Competitividad de España, Luis De Guindos; y el de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la inauguración de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2015).EFE (EFE)

Los ministros españoles de Economía, Luis de Guindos, y de Industria, José Manuel Soria, se reunieron hoy en La Habana con representantes de empresas de ese país radicadas en Cuba, como parte de su agenda de actividades en la visita que hacen en la isla.

De Guindos y Soria tuvieron un desayuno de trabajo con miembros de la directiva de la Asociación de Empresarios Españoles en la isla -la única de su tipo que existe en Cuba- y con representantes de compañías que operan en diversos sectores económicos como SolMeliá, Iberostar, Banco Sabadell, Froxá, Habanos, Aguas de La Habana o la cárnica Bravo, entre otras.

España es el tercer socio comercial de Cuba donde operan más de 200 empresas de este país europeo que mantiene un intercambio comercial anual con la isla que ronda los 1.000 millones de euros.

La presencia empresarial española sobresale en el sector turístico, la segunda fuente de ingresos del país caribeño, donde más de 60 hoteles y casi el 95 % de las habitaciones de establecimientos de cuatro y cinco estrellas están gestionados por empresas de la nación ibérica.

Este desayuno empresarial ha sido la primera actividad de los ministros De Guindos y Soria en la isla, donde hoy asistirán a la apertura de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2015), la cita de negocios más importante de Cuba y el Caribe, donde España vuelve a ser el país más representado con un récord este año de más de 160 empresas participantes.

Los ministros inaugurarán los pabellones españoles y suscribirán varios acuerdos y memorandos con funcionarios cubanos en materias como la tecnología, la industria y la energía.

Por la tarde, De Guindos se reunirá con el vicepresidente cubano Ricardo Cabrisas en la sede del Consejo de Estado de la isla, donde previsiblemente firmarán el acuerdo sobre la refinanciación de la deuda a corto plazo que tiene el país caribeño con España y que asciende a 201,5 millones de euros ( 222 millones de dólares) incluyendo principal e intereses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_