_
_
_
_
Mantiene el crecimiento pese al deterioro de la economía brasileña

Telefónica Brasil gana 40.000 clientes de banda ancha en julio

Sede de Telefónica Brasil.
Sede de Telefónica Brasil.
Santiago Millán Alonso

Telefónica Brasil ganó más de 40.000 clientes de banda ancha fija durante el mes de julio, según las estimaciones del regulador Anatel. La compañía, una vez cerrada la incorporación de GVT la pasada primavera, superó los 7,25 millones de usuarios en este segmento, y una cuota de mercado del 29,08%. Desde principios de año, la ganancia registrada por la filial es superior a los 210.000 nuevos clientes.

De esta forma, Telefónica Brasil se consolida como segundo grupo en el ranking de operadoras, solo por detrás de América Móvil, que a través de sus distintas filiales supera los 7,93 millones de clientes de banda ancha fija. La operadora española, de la mano de GVT, superó en el ranking a Oi, que al cierre de julio suma 6,44 millones de usuarios, según los datos de la autoridad reguladora.

En términos generales, el mercado brasileño de banda ancha fija ganó en torno a 152.000 nuevos clientes hasta casi 25,1 millones, pese al deterioro que está sufriendo la economía del gigante sudamericano. Desde principios de año, este mercado ha ganado cerca de 1,13 millones de usuarios.

En este sentido, Telefónica tiene previsto aumentar su cuota en el mercado brasileño de banda ancha, según señaló la pasada semana su consejero delegado, José María Álvarez-Pallete, en un encuentro con los medios de comunicación. El directivo explicó que la evolución de la economía brasileña no va a ayudar a la operadora, pero la teleco está mejorando sus posiciones. Álvarez-Pallete admitió que la situación actual va a continuar por ahora, si bien insistió en que la compañía es optimista de cara a su evolución a medio plazo.

Con la compra de GVT, que incluyó una ampliación de capital superior a 4.600 millones de euros, el objetivo de Telefónica pasaba por reforzar su posición en el segmento de la banda ancha fuera de Sao Paulo, donde hasta ese momento concentraba la mayoría de sus activos en este área.

En la actualidad, Brasil es el segundo mercado en aportación de ingresos para el conjunto del grupo Telefónica, muy cerca de España.

La situación económica del país, no obstante, ha provocado un fuerte castigo para las acciones de Telefónica Brasil, que a su vez han contagiado a los títulos de la compañía matriz. De hecho, las matildes están a punto de entrar en terreno negativo con respecto a principios de año.

El mercado está penalizando el posible efecto que tendrá la depreciación de las divisas latinoamericanas frente al euro en las cuentas de la operadora.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_