_
_
_
_
6.000 millones en el Distrito Castellana Norte

Los grandes frentes inmobiliarios de Carmena para el nuevo curso

Al menos 9.460 millones en macroproyectos todavía están pendientes de estudio por parte del Ayuntamiento de Madrid

Terrenos del proyectado Distrito Castellana Norte, vistos desde las cuatro torres del Paseo de la Castellana.
Terrenos del proyectado Distrito Castellana Norte, vistos desde las cuatro torres del Paseo de la Castellana.Pablo Monge
Alfonso Simón Ruiz

No ha cumplido los 100 días de rigor para plantear el futuro de la ciudad, pero se acerca. 90 días y Manuela Carmena (Ahora Madrid), alcaldesa de la capital de España, no ha tomado decisiones definitivas sobre las operaciones inmobiliarias que están pendientes en la ciudad. De momento, lo que hay es un estudio de cada caso antes de pronunciarse.

En este curso político que empieza en septiembre, Carmena deberá decidir sobre operaciones sobre las que Podemos y Ahora Madrid se han mostrado en contra. En total, están en juego alrededor de 9.460 millones de euros en inversiones prometidas por aquellas empresas interesadas en invertir.

Distrito Castellana Norte. El programa electoral de Ahora Madrid pedía paralizar la conocida como Operación Chamartín. La alcaldesa tuvo un encuentro en junio con Antonio Béjar, presidente del Distrito Castellana Norte, empresa promotora del plan urbanístico y controlada en un 72,5% por BBVA. El directivo se mostró “optimista” a la salida de la reunión, según fuentes de la empresa, porque el equipo de gobierno se mostró favorable a analizar la macroampliación, pendiente desde los años noventa y que nunca ve el final del túnel.

Fábrica de Clesa

Ahora Madrid prometió en campaña hacer de la antigua fábrica de Clesa, al norte de la ciudad, un polo cultural similar al existente en Matadero. Los terrenos son de Metrovacesa, que tiene previsto un proyecto inmobiliario, aunque junto al Colegio de Arquitectos de Madrid, ha abierto un concurso para rehabilitar dos de las naves industriales, y al que destinará 30 millones, sin contar la inversión en viviendas.

La operación lleva aparejada una inversión de alrededor de 6.000 millones de euros para urbanizar una zona delimitada entre la Estación de Chamartín y la M-40. El 61% del suelo pertenece a Distrito Castellana Norte, y el resto a promotores privados, al Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Empresa Municipal de Transportes y Canal de Isabel II, entre otros. En estos terrenos se construirán 15.965 viviendas y otras 1.774 serían de protección oficial.

La clave pasa por saber si el Ayuntamiento da carpetazo a la operación o aprueba un plan más modesto, una opción que el PSOE (que sustenta a Carmena desde la oposición), sí apoyaría.

Campamento. Con el plan urbanístico ya aprobado, esta podría ser la operación que antes podría comenzar, a no ser que la alcaldía finalmente plantee una reforma. El Ministerio de Defensa ya ha sacado a subasta 1,5 millones de m2 de la primera fase, a la espera de comprador, donde está previsto la construcción de 10.700 viviendas. En principio, el magnate chino Wang Jianlin es el mejor situado para hacerse con el suelo, ya que ha mostrado interés en invertir 3.000 millones en diferentes complejos de ocio, centros comerciales y residencial. En una segunda fase, hay disponibles 6,8 millones de m2.

Edificio España. Precisamente el magnate Wang Jianlin, dueño de Wanda Group, también está pendiente de la aprobación de sus planes para rehabilitar el Edificio España, donde quiere construir un hotel, más de 300 viviendas y un gran centro comercial. En principio, está previsto que invierta alrededor de 115 millones en la reforma, además de otros 30 en la mejora del entorno.

Proyecto Canalejas. Ahora Madrid también se mostró en contra del proyecto en el que OHL construye un hotel de cinco estrellas, un gran centro comercial y residencias de lujo junto a la Puerta del Sol. El proyecto, ya en marcha, ha sufrido retrasos por las diferentes solicitudes del Ayuntamiento, también en época del PP, sobre la protección de ciertos aspectos de los edificios y respecto a la superficie construible. Aunque desde la empresa se asegura que las obras se han reanudado, “salvo en una pequeña parte”. La empresa de Juan Miguel Villar Mir invertirá 285 millones en la operación. Todavía está pendiente por saber qué requisitos puede exigir la nueva alcaldía para que la obra continúe en su totalidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_